Apuntes de Economía y Política
Esta revista se enmarca dentro de las actividades y propósitos del Centro para el Análisis de las Decisiones Públicas, del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. Apuntes de Economía y Política se propuso acercar al lector a la Escuela del Análisis de las Decisiones Públicas, dando a conocer las herramientas que ofrece y analizando, a la luz de sus principios, algunos de los acontecimientos políticos y económicos más relevantes del acontecer nacional de 2001 a 2007. No se pretende trasladar al lector análisis complejos, técnicos y exhaustivos; al contrario, el contenido de la revista es de fácil comprensión. Por ello, esperamos que nuestros lectores no especializados encuentren de mucha utilidad los conceptos y análisis presentados.
Contenidos
Vol. 1, No. 1 | mayo-junio 2001
- Escuela de opción pública
 - Reunión anual de la Sociedad de Opción Pública
 - Ejecución presupuestaria durante el año 2000
 - Revista de libros
 
Vol. 1, No. 2 | julio-agosto 2001
- La razón de las normas, una breve introducción
 - Federalismo, sí pero… ¿cuál?
 - Modernización del Estado guatemalteco
 - Martín Krause rompe el paradigma de la descentralización
 
Vol. 1, No. 3 | septiembre-octubre 2001
- Reflexiones en torno a la corrupción
 - El Estado de derecho y la búsqueda de rentas
 - ¿Corrupción en el Gobierno?
 - Índice de percepción de corrupción 2001
 - Fortalecimiento de órganos de control en el Estado de Guatemala
 
Vol. 1, No. 4 | noviembre-diciembre 2001
- ¿Una constitución ideal?
 - La economía constitucional
 - El constitucionalismo en Guatemala
 - América Latina con más de 250 constituciones
 - Cronología institucional
 - Credibilidad, corrupción y constitución
 - El Estado y la búsqueda de rentas
 - ¿Debemos reformar la constitución?
 - Teoría constitucional para una sociedad libre
 
Vol. 1, No. 5 | enero-febrero 2002
- La Constitución y el déficit fiscal
 - El déficit fiscal: ¿una bomba de tiempo?
 - Injerencia de los ¿cooperantes? en el tema fiscal
 - IEMA... Cambio de reglas y pérdida de competitividad
 - La política fiscal y sus implicaciones económicas y políticas
 - La II convención constitucionalista
 
Vol. 1, No. 6 | marzo-abril 2002
- Public Choice y los derechos de propiedad
 - ¿Se justifican las patentes en una sociedad libre?
 - The Noblest Triumph: los beneficios sociales de la propiedad privada
 - El Teorema de Coase o ¿Vanilla Sky?
 - Public Choice Society... ¿La sociedad de los poetas muertos?
 
Vol. 1, No. 7 | mayo-junio 2002
- El dilema del crecimiento económico
 - El cálculo del consenso: 40 años después
 - Crecimiento económico: una similitud entre austriacos y neoclásicos
 - Prosperidad y crecimiento: midiendo el nivel de vida
 - Buen gobierno, progreso económico
 - III convención constitucionalista
 
Vol. 1, No. 8 | julio-agosto 2002
- Análisis de las decisiones públicas y escuela austriaca
 - Las decisiones públicas
 - La escuela austriaca de economía y las ciencias sociales
 - Comparación entre la escuela austriaca y la neoclásica
 - La fragilidad de la libertad
 - Economía austriaca y Public Choice: del reino del kitsch al reino de kitsch
 
Vol. 1, No. 9 | septiembre-octubre 2002
- El fracaso de la democracia
 - Breve análisis económico del sufragio universal
 - El proceso político se nutre de su fracaso
 - Democracia, transparencia e instituciones
 - ¿Cómo se vota?
 - Imponiendo sus designios
 
Vol. 1, No. 10 | noviembre-diciembre 2002
- La riqueza de las ideas
 - Detalles del premio nobel en ciencias económicas
 - Nobel en cifras
 - El académico que no recibió el Nobel: Gordon Tullock
 - Gary Becker: un nuevo ideal de ciencia
 - Alfred Bermhard Nobel (1833-1896)
 
Vol. 2, No. 11 | enero-febrero 2003
- Decisiones públicas y teoría de juegos; reglas y resultados
 - Un vistazo a la teoría de juegos
 - Huelga magisterial: una aplicación de los juegos
 - Bienes públicos: un equilibrio complicado
 - Los juegos y la competencia en el Congreso
 - Juegos cooperativos
 
Vol. 2, No. 12 | marzo-abril 2003
- Economía para la política, el análisis económico para las decisiones públicas
 - Nos honran con su presencia
 - ¿Quién está cautivo de qué?
 - Rosenda Pérez sacó las uñas
 - Democracia de fachada
 - La opción racional de los individuos: el estudio del comportamiento político racional
 - Libertad en cuanto oportunidad
 
Vol. 2, No. 13 | mayo-junio 2003
- Ecología y derechos de propiedad
 - Globalización y medio ambiente: ¿premio o castigo?
 - ¿Es necesaria una ley de aguas?
 - Ética ambientalista letal
 - S.O.S. Biosfera Maya
 
Vol. 2, No. 14 | julio-agosto 2003
- Filosofía y Economía
 - Postmodernidad y Economía
 - La división de las ciencia y el “libre albedrío”
 - El declive de la ciencia económica y el surgimiento de la cultura gerencial
 - Postmodernidad
 
Vol. 2, No. 15 | septiembre-diciembre 2003
- Public Choice y política
 - Presidencialismo y personalismo en América Latina
 - La gran aportación de la moderna Public Choice en las ciencias sociales
 - Más que ciudadanos, súbditos
 - Reflexiones en torno al poder público
 - ¿Quo Vadis Élites?
 - Ética en la política guatemalteca
 - Elección por rondas instantáneas
 - Actividades del CADEP
 
Vol. 3, No. 16 | enero-febrero 2004
- ¿Qué le dice la economía a la posmodernidad?
 - Las estupideces de la posmodernidad dan risa
 - Prólogo para eruditos
 - La insoportable racionalidad del ser
 - Razón o corazón: un altruismo irracional
 - Historia de dos pueblos
 
Vol. 3, No. 17 | marzo-junio 2004
- Hechos importantes en la historia de Guatemala
 - CADEP, escenario del diálogo interuniversitario
 - Economio de Vernon Smith
 - Economía experimental y opción pública
 - Límites al poder fiscal del gobierno
 - Flat Tax: ¿ilusión o solución para Guatemala?
 - Una propuesta fiscal dinámica
 
Vol. 3, No. 18 | julio-octubre 2004
- Violencia racional
 - ¿Cómo podremos atacar el crimen?
 - Todos colaboramos con la violencia
 - Alternativas teóricas para explicar el fenómeno de los linchamientos
 - ¿Qué significa ser guatemalteco?
 - ¿Por qué cobran las maras?
 - La violencia en números
 
Vol. 3, No. 19 | noviembre-diciembre 2004
- Comercio libre y tratados de libre comercio
 - TLC entre Centroamérica y Estados Unidos: ¿oportunidad o amenaza?
 - RD CAFTA y el efecto consolidación
 - Los tratados comerciales: ¿pasos o tropiezos hacia el libre comercio?
 - Papel del gobierno como promotor o entorpecedor del comercio
 
Vol. 4 , No. 20 | enero-febrero 2005
- El Estado de derecho, la libertad y la prosperidad
 - La importancia de definir y defender los derechos: el caso Guatemala
 - El estudio económico del derecho
 - Instituciones, democracia y partidos políticos
 
Vol. 4 , No. 21 | marzo-junio 2005
- Nuestra reforma silenciosa: la apertura de las telecomunicaciones
 - Guatemala y la reforma del espectro radioeléctrico
 - Guatemala, modelo en telecomunicaciones
 - Alfredo Guzmán analiza avances en telecomunicaciones
 - La restitución: objetivo primordial del sistema criminal
 - Ana de Molina opina sobre pacto fiscal
 
Vol. 4 , No. 22 | julio-octubre 2005
- Recursos naturales, Estado y progreso económico
 - Como los derecho de propiedad reemplazan al conflicto con la cooperación
 - Iniciativa de ley de aguas no. 3118
 - "Lo que es de todos no es de nadie": la tragedia de los comunes en México
 - ¿Cuánta democracia es necesaria?
 - El ambiente con el CAFTA
 
Vol. 4 , No. 23 | noviembre-diciembre 2005
- ¿Por qué son pobres las naciones Latinoamericanas?
 - Entrevista con José Raúl González Merlo
 - Repensando el código laboral
 - El fracaso del mercado y la legislación laboral
 
Vol. 4 , No. 24 | enero-marzo 2006
- Gasto social en América Latina: unas lecciones
 - Sobre la naturaleza de la causa del deterioro social
 - Sobre la estructura y estabilidad de los mercados políticos
 - Las políticas públicas: ¿causa o disuasivo de la violencia y el terrorismo?
 - Los pecados capitales y las virtudes de las decisiones públicas
 - Noticias del CADEP
 
Año 6 , No. 25 | abril-junio 2006
- Leyes, normas sociales y violencia homicida en Guatemala
 - En estado agonizante
 - La lucha contra las terribles maras
 - Terrorismo y violencia en Latinoamérica: un punto de vista literario
 - Derecho y violencia en Guatemala
 - Violencia doméstica y poder político
 - Noticias del CADEP
 
Año 6 , No. 26 | julio-septiembre 2006
- La sinfonía del mercado
 - Buchanan y el orden legal como bien público de capital
 - El matrimonio y la pareja
 - El poste único municipal, una alternativa para el uso racional del espacio público
 - Noticias del CADEP
 
Año 7, No. 28 | enero-marzo 2007
- Neopopulismo latinoaméricano: naturaleza y futuro
 - La vida es variada, la muerte nos uniforma
 - Una utopía política que ya ha demostrado su fracaso
 - La necesidad de pensar en términos políticos