Nuestras carreras
Somos un equipo comprometido con la excelencia académica. Nos apasiona comprender, analizar y debatir acerca de lo que ocurre en Guatemala y en el mundo. El aprendizaje es un proceso que abre nuestras mentes y en el EPRI tendrás un espacio para compartir tus ideas con toda una comunidad de mentes curiosas y vibrantes. Te invitamos a emprender con nosotros un viaje lleno de emociones y desafíos que te brindarán las herramientas que necesitas para construir tu propia carrera profesional.
Decidir una carrera no es fácil. Por eso, queremos ayudarte a tomar una decisión informada y a resolver tus dudas.
Somos un equipo comprometido con la excelencia académica. Nos apasiona comprender, analizar y debatir acerca de lo que ocurre en Guatemala y en el mundo. El aprendizaje es un proceso que abre nuestras mentes y en el EPRI tendrás un espacio para compartir tus ideas con toda una comunidad de mentes curiosas y vibrantes. Te invitamos a emprender con nosotros un viaje lleno de emociones y desafíos que te brindarán las herramientas que necesitas para construir tu propia carrera profesional.
Decidir una carrera no es fácil. Por eso, queremos ayudarte a tomar una decisión informada y a resolver tus dudas.

¿Qué nos hace diferentes?
Libertad para elegir cursos (también de otras facultades de la UFM)
Aprende más sobre los temas que más te interesan.
Podrás hacerlo gracias a tres características que hacen únicas nuestras carreras y que están pensadas para que tú decidas el camino que quieres recorrer durante los cuatro años. Te graduarás con un perfil interdisciplinar y especializado, y disfrutarás de una educación personalizada. ¡Tú decides!
- Elige el 40% de tus cursos a lo largo de la carrera. Construye un perfil único y competitivo hecho a la medida de tus intereses personales y laborales. Este nivel de autonomía en las decisiones acerca de tu formación favorecerá el desarrollo de valores necesarios para el éxito profesional, como la responsabilidad. ¿Necesitas ayuda para decidir? No tienes por qué hacerlo solo: los profesores y mentores del Instituto estarán encantados de asesorarte cuando lo necesites.
- Estudia cursos en cualquier facultad de la UFM. ¿Tienes intereses variados? ¿Te gustan nuestras carreras, pero también te llaman la atención otras disciplinas? Si estudias en el EPRI, no tendrás que dejar fuera ninguna de tus pasiones. La libertad de elección de cursos que permite nuestro pénsum te permite explorar tus intereses en otras áreas de conocimiento (derecho, economía, psicología, arte, etc.) estudiando asignaturas que se imparten en otras facultades de la UFM.
- Decide el orden de los cursos. Los cursos del pénsum no tienen prerrequisitos. Esto quiere decir que podrás elegir cuáles tomar cada año sin necesidad de estudiarlos en el orden que nosotros te proponemos.
Estudia en países y universidades de todo el mundo
Vive una experiencia internacional antes de graduarte.
1. Estudia en Madrid en verano. Avanzan en tu pénsum mientras vives un mes (o más) en Madrid. Al ser el campus de la UFM, no necesitarás hacer ningún trámite burocrático y podrás aprender con profesores y expertos europeos. Si te gusta la experiencia, puedes ir todos los veranos.
2. Estudia un semestre en Madrid. Si eres de los que quieren vivir la experiencia internacional con intensidad, estudiar Estudios Atlánticos —nuestra especialización en Madrid— es una excelente oportunidad. Tendrás tiempo para conocer Europa, hacer una pasantía en Madrid y disfrutar del aprendizaje propio de estar inmerso en una cultura diferente. ¿No te interesa esta especialización? ¡No hay problema! Puedes estudiar en Madrid solo aquellos cursos que te interesen como parte de tu cursos optativos.
3. Estudia en universidades de todo el mundo. Solo el EPRI tiene 15 convenios con universidades de América, Asía y Europa. Además, la UFM tiene convenios de los que nuestros estudiantes también se pueden beneficiar. ¡Aprovéchalos y complementa tu formación en la universidad con una experiencia inolvidable!
Conoce el mundo, aprende viajando
Cada semestre, organizamos un curso llamado “viaje de estudio”. El objetivo de este programa es profundizar en la comprensión de los problemas contemporáneos a través de una metodología que permite que los estudiantes vean las distintas realidades del país y del mundo.
Esta forma de aprendizaje permite complementar la formación teórica con experiencias educativas diferentes que promueven un análisis de la realidad mucho más complejo y un aprendizaje autónomo.

Metodología socrática y libertad de expresión
El método socrático es una forma de aprendizaje, pero también una actitud y una forma de acercarse al conocimiento y al descubrimiento de la verdad. El EPRI se caracteriza por la cantidad de debate e intercambio de ideas que se da entre profesores y alumnos dentro y fuera del aula. Gran parte de nuestra metodología de enseñanza gira en torno al diálogo, la formulación de preguntas, la búsqueda de verdades verificables y el análisis exhaustivo de textos e ideas. Esto convierte a nuestros estudiantes en el centro de los cursos y les exige una implicación directa en el descubrimiento del conocimiento.
Por otro lado, convierte al profesor en un guía que propicia el pensamiento autónomo y crítico de los alumnos. Se convierte en una figura que garantiza un ambiente de libertad de expresión y respeto, y permite que las convicciones de todos compitan en el "mercado de las ideas", de manera que estas se pongan a prueba y prevalezcan o se descarten a través del diálogo.
Esta metodología desarrolla la capacidad de comunicación, argumentación y análisis de tal manera que se convierten en rasgos característicos de nuestros estudiantes en el mercado laboral.
¿Quieres ver una clase? Te invitamos a que conozcas el ambiente y la forma en la que aprenden nuestros estudiantes. Regístrate y contactaremos contigo a través de WhatsApp para que escojas la asignatura/s que más te interesen.
45 cursos optativos al año entre los que elegir (contando solo los del EPRI)
Cada ciclo (3 veces al año), todos nuestros estudiantes pueden elegir entre una oferta de entre 10 y 15 cursos libres. Eso hace una oferta anual de entre 30 y 45 cursos, muchos de ellos impartidos por profesores extranjeros visitantes. ¡Y esta es solo la oferta que el EPRI prepara para ti! Además, podrás estudiar cursos libres en otras facultades de la UFM para seguir explorando todos tus intereses.
Para que te hagas una idea, estos son los nombres de algunos de los cursos optativos que hemos ofrecido los últimos semestres:
- Sultanes, Arena y Revolución: Oriente Medio tras la Primaveras Árabes
- Tendencias de los Tratados de Libre Comercio
- Los Orígenes de Iberoamérica: Poder y Derechos
- Economía Digital: Claves y Retos de la Era de Internet
- Democracia y Autoritarismo
- Desafíos Contemporáneos a la Seguridad
- Lobismo y Activismo Político
- Análisis para Identificar Oportunidades de Inversión
- Negociación y Solución de Conflictos
- Litigios y Arbitraje en el Comercio Internacional
Profesores extranjeros de las mejores universidades del mundo
Uno de los valores agregados que ofrece el EPRI es el contacto permanente con personas de todos los continentes. Estudia con profesores de las mejores universidades del mundo sin necesidad de estar inscrito en ellas.
- Profesores invitados extranjeros. Ponemos a tu disposición un promedio de 20 profesores invitados al año que enseñan en las mejores universidades del mundo (Harvard, George Mason, Brown, etc.). Se trata de expertos en las tres disciplinas que abarcan nuestras carreras: ciencia política, comercio y relaciones internacionales. Esto te permitirá aprender siempre con los mejores especialistas.
- Profesores permanentes extranjeros. Además de los que traemos cada año, en el equipo de profesores del EPRI que viven en Guatemala hay un gran número de nacionalidades: inglesa, española, estadounidense, holandesa, chilena, etc.
En nuestras carreras, un valor fundamental es el intercambio de ideas. Estar en permanente contacto con el mundo internacional desde la universidad te permitirá desarrollar habilidades y formas de analizar el mundo que te diferenciarán de los egresados de otras facultades y universidades.
EXALUMNOS
FORJADOS EN LA UFM

PABLO ZELAYA
Pablo es graduado de Relaciones Internacionales, en la UFM, con especialización en Comercio Exterior. Actualmente es el encargado del departamento de Food Solutions de Bunge Centroamérica, una empresa pública multinacional, dedicada a la comercialización de oleaginosas (aceites vegetales) y commodities de materia prima en todo el mundo. Bunge tiene presencia en más de 40 países y cuenta con más de 300 instalaciones. Además, como associate trader, Pablo se ha enfocado en los productos de valor agregado, generando nuevas cadenas de valor que puedan responder a las necesidades del mundo actual.

DAPHNE POSADAS
Daphne es analista de política nacional e internacional y se mueve en medios de comunicación escritos y audiovisuales. Actualmente es directora de proyectos y embajadora de FEE en Español, un exitoso think tank, el más antiguo de Estados Unidos, vinculado al estudio y defensa de la libertad, que llega a millones de personas de todo el mundo. Como parte de FEE, ha presentado la clase más grande de economía de la historia, estableciendo un récord. También es conductora y gerente de un programa de radio en Libertópolis, donde dirige entrevistas en las que aborda temas coyunturales. Entre el 2019 y el 2021, fue directora de Estudios Internacionales en la Fundación Libertad y Desarrollo.

JOSÉ LAMBOUR
José tiene más de 15 años de experiencia representando a Guatemala en diferentes países de Europa y en Estados Unidos. Actualmente es embajador de Guatemala en Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo. También es jefe de misión ante la Unión Europea, donde trabaja por fortalecer la cooperación entre Guatemala y Europa. Como parte de su carrera diplomática, ha sido ministro consejero en la embajada de Guatemala en Estados Unidos y consejero en la misión de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, una institución que participa en negociaciones de acuerdos multilaterales de comercio. También estuvo vinculado al mundo del comercio internacional, como jefe de factoraje internacional y del centro de atención a inversionistas, en el Banco Industrial.

SEBASTIÁN DEL BUEY
Sebastián se ha especializado en estrategias de comunicación para el sector bancario guatemalteco. Actualmente se desempeña como Business Development Manager: Fintech, Processors and Enablers en Guatemala, Honduras y El Salvador para Mastercard. Sebastián está a cargo de la relación y el desarrollo de negocios. Anteriormente fue gerente de mercadeo corporativo en G&T Continental, donde lideró el equipo de mercadeo, elaboró estrategias de campañas digitales masivas y gestionó la imagen de marca. También fue jefe de mercadeo del BAC Credomatic, donde lideró y gestionó proyectos vinculados a la inteligencia de negocios y participó en la relación comercial con socios internacionales como American Express, Visa y Walmart, sirviendo de enlace entre el sector financiero guatemalteco y los socios comerciales internacionales.

JAVIER FORTÍN
Javier tiene amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado. Ha trabajado para algunas de las empresas más importantes presentes en Guatemala, como PepsiCo y CMI. Actualmente es gerente de licencias sociales en Cementos Progreso. A lo largo de su trayectoria laboral en el sector privado ha sido gerente de regulación y compromiso, gerente de políticas públicas y asuntos gubernamentales, gerente de desarrollo social y gerente de relaciones comunitarias. Es reconocido por su trabajo como analista experto en políticas públicas, donde estudia el rol de organizaciones industriales, funcionarios públicos del poder ejecutivo y legislativo, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
Estadísticas
EPRI en cifras
40
%
Elige el 40 % de los cursos de tu carrera en Guatemala o en Madrid.
40
%
Elige el 40 % de los cursos de tu carrera en Guatemala o en Madrid.
Más del 60 % de nuestros egresados trabaja o ha trabajado en el extranjero
60
%
60
%
Más del 60 % de nuestros egresados trabaja o ha trabajado en el extranjero
90
%
El 90 % de nuestros estudiantes tarda menos de seis meses en encontrar trabajo al graduarse.
40
%
El 90 % de nuestros estudiantes tarda menos de seis meses en encontrar trabajo al graduarse.
Actividades para futuros estudiantes
Tour por el campus con nuestros estudiantes
En esta actividad podrás recorrer el campus con estudiantes de Ciencia Política, Comercio y Relaciones Internacionales y Asuntos Globales. Podrás resolver tus dudas y preguntar lo que siempre has querido saber de cómo es ser estudiante del EPRI.
¡Te esperamos!
¿Debería la ONU controlar a los superhéroes?
¿Deben Spider-Man, Batman y Superman cumplir las leyes y ser castigados por las víctimas colaterales que provocan sus legendarias batallas? ¿Deberían los superhéroes responder a un organismo internacional como la ONU? ¿Les haría ello más eficientes en su labor de salvar el mundo? En este escenario, aunque parece ficticio, convergen múltiples elementos presentes en los problemas del mundo en el que vivimos.
Participando en este taller, entenderás cuál es el día a día de un estudiante del EPRI y cómo formamos a los líderes del mañana. Conocerás los temas de los que hablamos, la metodología que utilizamos para aprender y el ambiente único de nuestras clases. ¡Te esperamos!
Religiones Comparadas: Zoroastrismo
Conoce las ideas religiosas más importantes del zoroastrismo o mazdeísmo. Durante el curso, exploraremos una visión global de las creencias y las ideologías del zoroastrismo, situándolas en su contexto histórico, marcado por el surgimiento del profeta Zoroastro. A lo largo de las sesiones, aprenderás sobre el conflicto entre el bien (Ahura Mazda) y el mal (Ahriman) a través del Avesta, la colección de escrituras más importante para comprender las creencias zoroástricas. Analizaremos cómo sus ideas han influido en otras religiones y en la cultura contemporánea, abarcando su impacto en la literatura, el cine y los videojuegos.
Religiones Comparadas: Hinduismo y Budismo
Explora las bases religiosas del hinduismo y su evolución histórica. Desde la civilización del valle del Indo hasta la llegada de los arios y la creación de los Vedas, conocerás conceptos como el karma, el dharma y la reencarnación. También aprenderás sobre el desarrollo del brahmanismo, el budismo, el jainismo y los grandes poemas épicos de la India, el Mahabharata y el Ramayana. El curso analizará cómo estas tradiciones han influido en la cultura, la filosofía y las prácticas espirituales de la India.
¿Y si EE. UU. conquista Marte?
¿Qué harías si estuvieras a cargo del futuro de Marte? ¿Cómo resolverías los conflictos por los recursos interplanetarios? Únete a NationLab y sé parte de un debate único, donde líderes globales, empresas privadas y organismos internacionales competirán para definir cómo será la colonización marciana. ¡Ven solo o con tus amigos!
¿Tienes lo necesario para encontrar soluciones efectivas?
¡Regístrate!
¿Te ayudamos a prepararte para los exámenes de admisión de la UFM?
Si quieres estudiar en el EPRI, primero deberás hacer y aprobar los exámenes de admisión a la UFM. Hemos diseñado un taller de dos horas que te ayudará a prepararte para obtener el mejor resultado posible. En la actividad te daremos, además, la guía de ejercicios oficial del examen PAA.
El taller será impartido por profesores del EPRI, por lo que podrás aprovechar a conocernos mejor y, si te apetece, tomarte un café con ellos al final para resolver todas tus dudas sobre las carreras, el pénsum, las salidas profesionales y mucho más.
¡Te esperamos!
¿Te ayudamos a prepararte para los exámenes de admisión de la UFM?
Si quieres estudiar en el EPRI, primero deberás hacer y aprobar los exámenes de admisión a la UFM. Hemos diseñado un taller de dos horas que te ayudará a prepararte para obtener el mejor resultado posible. En la actividad te daremos, además, la guía de ejercicios oficial del examen PAA.
El taller será impartido por profesores del EPRI, por lo que podrás aprovechar a conocernos mejor y, si te apetece, tomarte un café con ellos al final para resolver todas tus dudas sobre las carreras, el pénsum, las salidas profesionales y mucho más.
¡Te esperamos!
Sesión informativa: Programa avanzado en Comercio Internacional y Negocios Globales
Conoce el programa de 4 semanas sobre comercio internacional, logística y negocios internacionales que se imparte en UFM Panamá. Vive una experiencia educativa integral que combina clases teóricas con visitas guiadas al canal, empresas, puertos y mucho más.
📌 Semana 1: El Hinterland del Canal de Panamá (1.5 UMA)
📌 Semana 2: Mercados Marítimos, Derecho Comercial y Nuevas Rutas Globales (1.5 UMA)
📌 Semana 3: Engranajes del Comercio Internacional en Centroamérica (1.5 UMA)
📌 Semana 4: Triangulaciones en Áreas Comerciales Estratégicas (1.5 UMA)
En la sesión informativa:
- conocerás el contenido del programa, las visitas académicas, los profesores y la metodología de aprendizaje;
- obtendrás detalles sobre las fechas y los costos;
- podrás resolver todas tus dudas.
Programa avanzado en Comercio Internacional y Negocios Globales
Semana 1: El Hinterland del Canal de Panamá*
Valor académico: 1.5 UMA
Impartido por: Daniel Isaza
- Visita 1: Explora la Zona Libre de Colón junto al equipo de IPL Group y comprende cómo el comercio global se articula en este nodo estratégico del continente.
- Visita 2: Conoce de cerca las operaciones en Panamá Pacífico, un polo logístico de clase mundial, y observa cómo la infraestructura acompaña las dinámicas del comercio internacional.
A lo largo del curso, descubrirás la historia del canal de Panamá, desde su construcción y ampliación hasta los desafíos que enfrenta hoy, como el manejo del agua o las tensiones entre China y Estados Unidos. Reflexionaremos sobre el impacto del canal en el comercio global y en la política internacional, desarrollando una comprensión crítica de su papel en el siglo XXI.
Semana 2: Mercados Marítimos, Derecho Comercial y Nuevas Rutas Globales*
Valor académico: 1.5 UMA
Impartido por: Joel Grau Lara
- Visita 1: Recorre el canal de Panamá y observa en tiempo real el tránsito de materias primas que conecta océanos, contratos y potencias globales.
- Visita 2: Conoce de cerca la práctica profesional en un bufete líder como Morgan & Morgan, donde se gestionan disputas y acuerdos que mueven millones.
Durante este curso explorarás el funcionamiento de los contratos de fletamento y transporte, clave para entender las rutas comerciales que atraviesan el canal de Panamá. Analizaremos cómo la geopolítica reconfigura los mercados marítimos y qué herramientas existen para resolver los conflictos comerciales que de ello se derivan. A través del estudio del ciclo de la industria marítima, desarrollarás una mirada crítica del shipping como reflejo de las tensiones y alianzas entre bloques económicos.
Semana 3: Los Engranajes del Comercio Internacional en Centroamérica*
Valor académico: 1.5 UMA
Impartido por: José Digerónimo
- Visita 1: Recorre el Puerto de Manzanillo (SSA-MIT), un hub logístico clave en el modelo de trasbordo regional, y observa cómo se optimizan las rutas y operaciones comerciales desde este punto estratégico.
- Visita 2: Conoce la planta de gas de AES y analiza cómo la infraestructura energética se integra en la cadena logística y en el desarrollo económico regional.
Durante este curso, estudiarás el impacto de los tratados comerciales en Centroamérica, con especial énfasis en el CAFTA-DR y otros acuerdos que han fortalecido la integración económica. Analizaremos cómo la facilitación del comercio, a través de la digitalización de aduanas y la cooperación regional, influye en la competitividad. Además, conocerás de cerca el modelo logístico de hubs de transporte y su rol en la eficiencia del comercio en el istmo. Mediante análisis de casos reales y visitas de campo, desarrollarás una comprensión integral de las condiciones que hacen posible, o que dificultan, el flujo eficiente de mercancías en la región.
Semana 4: Tipos de Triangulaciones en Áreas Comerciales Estratégicas*
Valor académico: 1.5 UMA
Impartido por: Franchesca Carrington
- Visita 1: Descubre Panapark Free Zone, una zona franca privada que ejemplifica cómo el comercio y la inversión se entrelazan con iniciativas de cooperación multilateral.
- Visita 2: Conoce de cerca la experiencia de empresas activas en esquemas de cooperación triangular y observa cómo se implementan estos proyectos en la práctica.
A lo largo del curso te introducirás en los principios, actores y mecanismos de la cooperación triangular, un modelo innovador que articula a países donantes, receptores y socios emergentes. Analizaremos las áreas prioritarias en las que Panamá participa y reflexionaremos sobre su rol como articulador regional. Mediante talleres prácticos y simulaciones, aplicarás conceptos clave y desarrollarás habilidades para diseñar e implementar proyectos de cooperación en escenarios reales.
*Los cursos se pueden botar de forma académica, pero no contablemente.
Jornada de puertas abiertas
¿Quieres vivir un día de tu futuro? ¡Te invitamos a nuestra jornada de puertas abiertas! Podrás asistir a clases como oyente y conocer a tus futuros profesores, auxiliares y compañeros. Además, podrás vivir cómo es nuestra metodología de enseñanza y descubrir los cursos de las carreras de Comercio y Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Asuntos Globales. Además, es el momento perfecto para resolver todas tus dudas sobre la facultad, el pénsum, las salidas profesionales y mucho más.
Ven solo o con tus amigos… a la hora que quieras… ¡y tú decide en qué participarás!
¿Tienes preguntas? Contáctanos haciendo clic aquí.
- « Anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- Siguiente »
Directores
Liderazgo en la facultad
Santiago Fernández Ordóñez
Director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
Elena Merino Alonso
Secretaria general del consejo académico
Ideas
Alimento para el cerebro
Artículos Recientes
El vicio como delito y la virtud obligatoria: una crítica a la libertad positiva.
Narración de una visita oficial a Guatemala, viniendo de México, en 1825. George Alexander Thompson (IV).
Narración de una visita oficial a Guatemala, viniendo de México, en 1825. George Alexander Thompson (III).
Narración de una visita oficial a Guatemala, viniendo de México, en 1825. George Alexander Thompson.
Narración de una visita oficial a Guatemala, viniendo de México, en 1825. George Alexander Thompson.
Banana Paradise. Frances Emery-Waterhouse.
Breve memoria de la vida de James Wilson durante su residencia en Guatemala en 1825 (V).
Breve memoria de la vida de James Wilson durante su residencia en Guatemala en 1825 (IV).
Breve memoria de la vida de James Wilson durante su residencia en Guatemala en 1825 (II).
Breve memoria de la vida de James Wilson durante su residencia en Guatemala en 1825 (I).
- 1
- 2
- Siguiente »
¿Te interesa la historia política de Guatemala?

¿Quieres comprender lo que pasa en el mundo?
