Religiones Comparadas: Hinduismo y Budismo
Curso corto
Lunes 21 al viernes 25 de abril de 2025
5:00 p. m. a 8:00 p. m.
Explora las bases religiosas del hinduismo y su evolución histórica. Desde la civilización del valle del Indo hasta la llegada de los arios y la creación de los Vedas, conocerás conceptos como el karma, el dharma y la reencarnación. También aprenderás sobre el desarrollo del brahmanismo, el budismo, el jainismo y los grandes poemas épicos de la India, el Mahabharata y el Ramayana. El curso analizará cómo estas tradiciones han influido en la cultura, la filosofía y las prácticas espirituales de la India.
Valor: 1 UMA¿Y si EE. UU. conquista Marte?
NationLab
De 4:00 p. m. a 7:00 p. m.
¿Qué harías si estuvieras a cargo del futuro de Marte? ¿Cómo resolverías los conflictos por los recursos interplanetarios? Únete a NationLab y sé parte de un debate único, donde líderes globales, empresas privadas y organismos internacionales competirán para definir cómo será la colonización marciana. ¡Ven solo o con tus amigos!
¿Tienes lo necesario para encontrar soluciones efectivas?
¡Regístrate!
¿Te ayudamos a prepararte para los exámenes de admisión de la UFM?
Taller de PAA
Miércoles 7 de mayo
De 3:30 p. m. a 6:00 p. m.
Si quieres estudiar en el EPRI, primero deberás hacer y aprobar los exámenes de admisión a la UFM. Hemos diseñado un taller de dos horas que te ayudará a prepararte para obtener el mejor resultado posible. En la actividad te daremos, además, la guía de ejercicios oficial del examen PAA.
El taller será impartido por profesores del EPRI, por lo que podrás aprovechar a conocernos mejor y, si te apetece, tomarte un café con ellos al final para resolver todas tus dudas sobre las carreras, el pénsum, las salidas profesionales y mucho más.
¡Te esperamos!
Programa avanzado en Comercio Internacional y Negocios Globales
Verano en Panamá
Semana 1: El Hinterland del Canal de Panamá
Valor académico: 1.5 UMA
Impartido por: Daniel Isaza
- Visita 1: Explora la Zona Libre de Colón junto al equipo de IPL Group y comprende cómo el comercio global se articula en este nodo estratégico del continente.
- Visita 2: Conoce de cerca las operaciones en Panamá Pacífico, un polo logístico de clase mundial, y observa cómo la infraestructura acompaña las dinámicas del comercio internacional.
A lo largo del curso, descubrirás la historia del canal de Panamá, desde su construcción y ampliación hasta los desafíos que enfrenta hoy, como el manejo del agua o las tensiones entre China y Estados Unidos. Reflexionaremos sobre el impacto del canal en el comercio global y en la política internacional, desarrollando una comprensión crítica de su papel en el siglo XXI.
Semana 2: Mercados Marítimos, Derecho Comercial y Nuevas Rutas Globales
Valor académico: 1.5 UMA
Impartido por: Joel Grau Lara
- Visita 1: Recorre el canal de Panamá y observa en tiempo real el tránsito de materias primas que conecta océanos, contratos y potencias globales.
- Visita 2: Conoce de cerca la práctica profesional en un bufete líder como Morgan & Morgan, donde se gestionan disputas y acuerdos que mueven millones.
Durante este curso explorarás el funcionamiento de los contratos de fletamento y transporte, clave para entender las rutas comerciales que atraviesan el canal de Panamá. Analizaremos cómo la geopolítica reconfigura los mercados marítimos y qué herramientas existen para resolver los conflictos comerciales que de ello se derivan. A través del estudio del ciclo de la industria marítima, desarrollarás una mirada crítica del shipping como reflejo de las tensiones y alianzas entre bloques económicos.
Semana 3: Los Engranajes del Comercio Internacional en Centroamérica
Valor académico: 1.5 UMA
Impartido por: José Digerónimo
- Visita 1: Recorre el Puerto de Manzanillo (SSA-MIT), un hub logístico clave en el modelo de trasbordo regional, y observa cómo se optimizan las rutas y operaciones comerciales desde este punto estratégico.
- Visita 2: Conoce la planta de gas de AES y analiza cómo la infraestructura energética se integra en la cadena logística y en el desarrollo económico regional.
Durante este curso, estudiarás el impacto de los tratados comerciales en Centroamérica, con especial énfasis en el CAFTA-DR y otros acuerdos que han fortalecido la integración económica. Analizaremos cómo la facilitación del comercio, a través de la digitalización de aduanas y la cooperación regional, influye en la competitividad. Además, conocerás de cerca el modelo logístico de hubs de transporte y su rol en la eficiencia del comercio en el istmo. Mediante análisis de casos reales y visitas de campo, desarrollarás una comprensión integral de las condiciones que hacen posible, o que dificultan, el flujo eficiente de mercancías en la región.
Semana 4: Tipos de Triangulaciones en Áreas Comerciales Estratégicas
Valor académico: 1.5 UMA
Impartido por: Franchesca Carrington
- Visita 1: Descubre Panapark Free Zone, una zona franca privada que ejemplifica cómo el comercio y la inversión se entrelazan con iniciativas de cooperación multilateral.
- Visita 2: Conoce de cerca la experiencia de empresas activas en esquemas de cooperación triangular y observa cómo se implementan estos proyectos en la práctica.
A lo largo del curso te introducirás en los principios, actores y mecanismos de la cooperación triangular, un modelo innovador que articula a países donantes, receptores y socios emergentes. Analizaremos las áreas prioritarias en las que Panamá participa y reflexionaremos sobre su rol como articulador regional. Mediante talleres prácticos y simulaciones, aplicarás conceptos clave y desarrollarás habilidades para diseñar e implementar proyectos de cooperación en escenarios reales.
Valor: 6 UMA