Economía Política de América Latina

Curso con profesor visitante


Inversión: Q2970

Martes 22 de julio al viernes 1 de agosto de 2025
3:30 p. m. a 6:00 p. m.



Este curso estudia temas históricos y actuales de la economía política en América Latina. A través de esta perspectiva, se analizan tres temas principales: la tensión entre el crecimiento económico y la democracia; el papel del desarrollo político y los derechos de propiedad; y cómo el clientelismo y la búsqueda de rentas afectan el desarrollo económico. El curso usa estudios de caso y comparaciones entre países para entender diferentes explicaciones sobre el desarrollo en la región. También se analizan los desafíos políticos y económicos actuales en América Latina, con énfasis en los patrones de cambio y desarrollo a lo largo del tiempo.

Valor: 1.5 UMA

¿Te ayudamos a prepararte para los exámenes de admisión de la UFM?

Taller de PAA


Miércoles 23 de julio
De 3:30 p. m. a 6:00 p. m.



Si quieres estudiar en el EPRI, primero deberás hacer y aprobar los exámenes de admisión a la UFM. Hemos diseñado un taller de dos horas que te ayudará a prepararte para obtener el mejor resultado posible. En la actividad te daremos, además, la guía de ejercicios oficial del examen PAA. 

El taller será impartido por profesores del EPRI, por lo que podrás aprovechar a conocernos mejor y, si te apetece, tomarte un café con ellos al final para resolver todas tus dudas sobre las carreras, el pénsum, las salidas profesionales y mucho más.

¡Te esperamos!

Historia del Enfrentamiento Armado Interno Guatemalteco: El Agotamiento de la Lucha Armada y la Reinvención de la Izquierda Revolucionaria

Curso corto


Inversión: Q3960

Martes y jueves del 5 al 14 de agosto y martes y jueves del 26 de agosto al 11 de septiembre 2025
5:00 p. m. a 8:00 p. m.



A lo largo de este curso continuaremos con el estudio, la discusión y la reflexión crítica sobre la historia reciente de Guatemala, centrándonos en un marco temporal que abarca desde el surgimiento de las denominadas guerrillas de segunda generación, pasando por los años más intensos del enfrentamiento armado interno, hasta llegar a la derrota militar de las insurgencias y las negociaciones de paz que culminaron con la firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996. Se examinará el surgimiento de las nuevas organizaciones revolucionarias (FAR, EGP y ORPA), así como las distintas posturas adoptadas por el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) frente a la lucha armada, desde sus orígenes hasta su derrota militar a mediados de la década de 1980. También se analizará la conformación de la URNG, impulsada en parte por la influencia del gobierno cubano, y el complejo proceso de negociación política que puso fin al enfrentamiento armado. En la última parte del curso, se abordará cómo, tras la derrota militar, ciertos sectores de la izquierda guatemalteca reconfiguraron su discurso político, incorporando con mayor énfasis temas como el ambientalismo, las políticas de género y otras agendas contemporáneas. Para comprender la historia contemporánea de Guatemala, es fundamental realizar un ejercicio de reflexión histórica que recupere el contexto, la cronología y las motivaciones ideológicas, más allá de los enfoques centrados exclusivamente en la memoria. Este será el abordaje que guiará nuestro trabajo a lo largo del curso.

Valor: 2 UMA

Geopolítica del comercio global: intereses, política y negociación

Vive la UFM


Jueves 7 de agosto
Elige la hora que prefieras:
A. De 3:10 p. m. a 4:40 p. m.
B. De 5:00 p. m. a 6:30 p. m.



Sumérgete en una experiencia internacional, donde el comercio no es solo economía, sino también poder y estrategia. Recorre los eslabones de una cadena de valor real y descubre lo que se necesita para que un producto llegue hasta tus manos…, mientras navegas en un entorno lleno de intereses políticos, reglas internacionales y alianzas estratégicas. Pero ¡cuidado!, nada será lineal. En cada estación te enfrentarás con pruebas inesperadas —conflictos geopolíticos, crisis logísticas, sanciones, restricciones comerciales— que pondrán a prueba no solo tu ingenio, sino tu capacidad de análisis político y diplomático.

Tu reto será negociar bajo presión, resolver tensiones entre actores globales y tomar decisiones estratégicas que mantengan la cadena viva… o cambien su curso. ¿Serás un estratega que se adapta o un luchador que transforma las reglas del juego?

Religiones Comparadas: Judaísmo

Curso con profesor visitante


Inversión: Q1980

Lunes 18 al viernes 22 de agosto del 2025
5:00 p. m. a 8:00 p. m.



Este curso ofrece una visión general de la historia del judaísmo y de las comunidades judías en la era premoderna, con un enfoque particular en sus experiencias sociales, económicas y políticas. Se prestará especial atención a las interacciones entre judíos, cristianos y musulmanes desde el siglo IX hasta el siglo XVI. La primera parte del curso examinará los orígenes del judaísmo y la conformación de comunidades judías minoritarias bajo los gobiernos islámico y cristiano. La segunda parte se centrará en la evolución de las relaciones entre musulmanes, cristianos y judíos en el Mediterráneo medieval, explorando tanto las fuerzas que propiciaron la integración —el comercio, el saber y la diplomacia— como los factores que contribuyeron a la marginación y la violencia. Las sesiones combinarán clases magistrales con discusiones, con el fin de fomentar un enfoque comparativo y crítico sobre las relaciones interreligiosas y las identidades minoritarias.

Valor: 1 UMA

¿En qué trabaja un egresado en comercio internacional, relaciones internacionales y ciencia política?

Foro con egresados


Miércoles 27 de agosto
De 5:00 p. m. a 6:00 p. m.



Internacionalización de pequeñas y medianas empresas, organismos internacionales como la OMC, servicio diplomático y embajadas, gestión de proyectos internacionales, análisis de riesgo en instituciones bancarias y financieras, gestión de crisis, comunicación estratégica, consultoría internacional, dirección de proyectos en organizaciones no gubernamentales…

En esta actividad virtual te presentaremos la gran variedad de salidas profesionales en las que los egresados de nuestras carreras se desempeñan de forma exitosa. Además, tendremos a dos invitados muy especiales que nos contarán su experiencia laboral y cómo el EPRI les dio las herramientas para convertirse en los profesionales que hoy son.

La Crisis Política, Económica y Social de Haití

Curso con profesor visitante


Inversión: Q1980

El lunes 1, miércoles 3, viernes 5, lunes 8 y miércoles 10 de septiembre del 2025
3:30 p. m. a 6:30 p. m.



Este curso ofrece un análisis multidisciplinar de la profunda crisis que atraviesa Haití, abordando sus dimensiones políticas, económicas y sociales. A partir de una perspectiva histórica, complementada con información contemporánea, se examinan las causas estructurales y coyunturales que han llevado al país a una situación de inestabilidad crónica, pobreza extrema y deterioro institucional. Se exploran el legado de la independencia haitiana, las múltiples intervenciones extranjeras a lo largo de su historia, la fragilidad del Estado, los altos niveles de corrupción y violencia, así como el papel de los actores internacionales y regionales. El curso también analiza cómo estas condiciones han favorecido la expansión del crimen organizado en un contexto de vacío institucional. A lo largo de las sesiones, los estudiantes reflexionarán sobre las dinámicas internas de gobernabilidad, las tensiones sociales, el colapso del orden público y las perspectivas de futuro para un país atrapado en una crisis multidimensional.

Valor: 1 UMA

Estreno de serie documental: «El enfrentamiento armado interno de Guatemala»

Evento


Jueves 18 de septiembre del 2025
5:00 p. m. a 6:30 p. m.



¿Por qué las guerrillas guatemaltecas no consiguieron sus objetivos militares? ¿Qué papel desempeñó la Iglesia católica? ¿Dibujó el proceso de paz una Guatemala diferente? 

Te invitamos al estreno de este documental de 9 episodios. En esta actividad, conducida por Rodrigo Fernández Ordóñez —profesor de Historia de Guatemala de la UFM y autor del libro Anatomía del enfrentamiento armado. Orígenes de la Guatemala contemporánea—, presentaremos fragmentos del documental y conversaremos acerca de cómo, sin saberlo, seguimos viviendo las consecuencias de más de 30 años de violencia. El evento terminará con un cóctel.

¿De qué trata la serie documental?

La serie «El enfrentamiento armado interno de Guatemala» tiene como objetivo analizar los hitos más importantes de este conflicto. Por medio de una revisión exhaustiva de publicaciones periódicas, archivos y bibliografía, contextualizamos y damos coherencia cronológica a los hechos relevantes sucedidos durante el período de 36 años que duró el enfrentamiento. Exploramos temas cruciales como la Guerra Fría y su impacto en Latinoamérica, la Revolución de Octubre, la teología de la liberación, la radicalización ideológica y el inicio de la democracia.

Religiones Comparadas: Cristianismo

Curso corto


Inversión: Q1980

Lunes 29 de septiembre al viernes 3 de octubre del 2025
5:00 p. m. a 8:00 p. m.



¿Tiene aún sentido el mensaje cristiano en un mundo cada vez más secular o espiritualmente subjetivo? ¿Está el cristianismo, como afirmó el pensador Miguel de Unamuno, en una inevitable agonía? Estas y otras preguntas fundamentales guiarán el desarrollo del curso. Se realizará un estudio histórico-crítico de la tradición monoteísta cristiana, y se analizarán sus fundamentos, su mensaje, sus dimensiones y su relevancia en la formación de la cultura, la civilización y el florecimiento humano. A través de la exposición y el debate de ideas, se fomentará una reflexión profunda y rigurosa sobre el lugar que ocupa el cristianismo en la experiencia contemporánea.

Valor: 1 UMA

Mercados Financieros

Curso con profesor visitante


Inversión: Q1980

Lunes 6 al viernes 10 de octubre del 2025
3:30 p. m. a 6:30 p. m.



Explora el fascinante mundo de las finanzas y sus complejidades, desde sus conceptos básicos hasta estrategias avanzadas. Aprenderemos los principios fundamentales que rigen los mercados, analizando instrumentos financieros clave como acciones, bonos, derivados y divisas. A lo largo del semestre, los estudiantes se sumergirán en la teoría económica subyacente, comprenderán las fuerzas que impulsan la oferta y la demanda, y estudiarán cómo los factores macroeconómicos influyen en los precios de los activos. La gestión de riesgos, la importancia de la diversificación y la toma de decisiones informadas serán aspectos cruciales del curso. A través de estudios de casos y simulaciones, los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas para evaluar inversiones y construir carteras equilibradas.

Valor: 1 UMA