Patrullas de Autodefensa Civil (PAC)
Fueron creadas a partir de 1981, como parte del esfuerzo contrainsurgente desplegado por el Ejército de Guatemala en el territorio nacional. Posteriormente se les denominó Comités Voluntarios de Autodefensa Civil (CVDG), tomando como base las FIL, organizadas por el EGP y transformadas en fuerzas auxiliares del ejército, para tareas de vigilancia, exploración y apoyo en…
Leer másOrganización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA)
Surgió de remanentes de las FAR en la región sudoccidental, en la frontera con México, tras la derrota militar de 1967. Se constituyó inicialmente en una organización regida por el más estricto secreto, llamada a sí misma como Nuestra Organización. Planteaba la disciplina y la formación intelectual como los fundamentos para el éxito de la…
Leer másOctubre Revolucionario (OR)
Organización revolucionaria surgida de una escisión del EGP, dirigida por los militantes Mario Payeras, Yolanda Colom y Víctor Ferrigno. Planteaban que el modelo de lucha revolucionaria popular prolongada se había agotado y que la opción de participación política era la vía para acceder al poder, después del éxito de las ofensivas militares lanzadas en el…
Leer másMovimiento Revolucionario del Pueblo Ixim (MRP-Ixim)
Organización revolucionaria que salió a la luz pública en 1982, después de seis años de operar en una actividad que el militante y fundador de la misma, el escritor Mario Roberto Morales, llama una «organización clandestina en la clandestinidad», pues no sabían de su existencia ni las FAR ni el EGP. Fue un pequeño grupo,…
Leer másMovimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13)
Organizado en torno al Frente Guerrillero Alaric Benet y dirigido por Marco Antonio Yon Sosa, uno de los jóvenes oficiales que participaron en el levantamiento militar del 13 de noviembre de 1960. Sufrió varios distanciamientos de su compañero de armas y de lucha revolucionaria, Turcios Lima, por cuestiones puramente doctrinarias, pues el MR-13, en algún…
Leer másMovimiento Democrático Nacionalista (MDN)
Después del triunfo del Ejército de Liberación Nacional derrocando al gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán, en julio de 1954, con el apoyo de la CIA, y con el fin de permanecer vigentes en la vida política nacional, quienes habían participado en la invasión fundaron un partido político al que llamaron Movimiento Democrático Nacionalista, integrado…
Leer másMovimiento de Liberación Nacional (MLN)
Partido político surgido de un rompimiento con el Movimiento Democrático Nacionalista (ver la entrada correspondiente), heredero del Ejército de Liberación Nacional que, bajo el mando del coronel Carlos Castillo Armas, derrocó al coronel Jacobo Árbenz Guzmán. La característica principal de este partido fue su irrenunciable oposición al comunismo y estuvo integrado mayoritariamente por terratenientes (finqueros)…
Leer másNueva Organización Revolucionaria de Combate (NORC)
Organización que surge del rompimiento de un grupo de militantes de las FAR y del PGT frente a la posición de la lucha armada, planteado en el llamado «Documento de Marzo», elaborado en 1967, tras la derrota militar causada por el Ejército de Guatemala. En ese documento se plantea la necesidad de abandonar la estrategia…
Leer másFrente Unitario (FU)
En 1991 la URNG (ver entrada correspondiente) organiza el Frente Unitario Central, conformado por combatientes de todas las organizaciones revolucionarias integradas en la unidad, para aprovechar su experiencia de combate y principales habilidades en un esfuerzo común, pues la creación de la URNG, en 1981, no había llevado a la unidad de mando de sus…
Leer másFrente Unido de la Revolución (FUR)
En marzo de 1979 el líder político Manuel Colom Argueta fundó el FUR como un partido de auténtica izquierda, con el objeto de recuperar los votos que, durante el fraude electoral denunciado en 1974, eran a favor de la Democracia Cristiana, cuyo candidato presidencial era el general retirado Efraín Ríos Montt; y también recuperar en…
Leer más