lecciones-y-guias

Lecciones y guías didácticas

La cofradía

Un camino de tierra en el altiplano guatemalteco que conduce a San Juan Cotzal. El día anterior, el pueblo había sido escenario de un enfrentamiento entre elementos del Ejército guatemalteco e insurgentes del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). Guatemala, enero de 1982. Fotografía de Robert Nickelsberg/GettyImages.

    «Compañeros de clase de la academia militar y amigos hasta por 20 años, se encontraron repentinamente en diferentes bandos».

    National Security Archives (1991)

    Para comprender la Guatemala que surgió después de la guerra, es necesario hacer un breve paréntesis para explicar las «tandas» dentro de las filas del Ejército y sus consecuencias para la vida política del país.

    El Ejército de Guatemala, a diferencia de sus pares centroamericanos, no desarrolló en profundidad el fenómeno de la férrea lealtad entre promociones durante los años de lucha armada. Esto se debió, entre otros motivos, al golpe de Estado que derrocó a Lucas García en marzo de 1982. Ante esta situación, «compañeros de clase de la academia militar y amigos hasta por 20 años, se encontraron repentinamente en diferentes bandos» (National Security Archives 1991a).

    Al golpe de Estado se sumó que, a finales de los años setenta, el Ejército entendió que los mejores oficiales dentro de los rangos de capitán a coronel debían ser destinados a trabajos de inteligencia o a la planificación de operaciones tácticas. Esta decisión tenía la finalidad de explotar mejor sus talentos. El nuevo enfoque cambió la estructura interna del Ejército, pues la Dirección de Inteligencia —D-2— se convirtió en una especie de club selecto al que solo ingresaban los oficiales considerados brillantes.

    También surgió un segundo club, el de los «operativos». Estos eran, de igual manera, oficiales jóvenes con talento a los que se reclutaba para servir en operaciones clave y en comando de tropas. Las posiciones estaban relacionadas con la planificación y conducción de operaciones contrainsurgentes. Ambos grupos crearon redes verticales de lealtades que se encontraban fuera de la estructura formal del Ejército, construyendo una red paralela de fidelidades que no dependía del escalafón ni del grado militar.

    El club de inteligencia llegó a conocerse como «la cofradía» y se convirtió en una efectiva respuesta a la lucha contrainsurgente. Su trabajo y las circunstancias especiales forjaron la más fuerte de las redes de lealtades, circunstancia que se extendió por décadas. La cofradía superó los años de la guerra y continuó en funcionamiento, incluso cuando algunos miembros pasaron a situación de retiro.

    Al mismo tiempo que la guerra iba bajando de intensidad, la red de inteligencia dejó a un lado sus labores contrainsurgentes y comenzó a infiltrarse dentro de los órganos del Estado, para ganarse la vida luego de una virtual firma de la paz. Se supo que la red llegó a controlar el contrabando, el robo de furgones de café, el tráfico de migrantes ilegales, el robo de vehículos, los secuestros y los asaltos a los bancos, entre otros actos ilícitos.

    Durante el gobierno de Álvaro Arzú se dio un relativo golpe duro a la estructura. Se detuvo a Alfredo Moreno, llamado «capo del contrabando», y se encontró información sobre la red criminal: archivos documentales, archivos digitales, fotografías, organigramas y cheques. El escándalo provocó que muchos militares solicitaran su baja del Ejército, con el objetivo de bajar el perfil y desaparecer de la vida pública. Sin embargo, pese al fuerte impacto inicial, las investigaciones no dieron los frutos esperados.

    Referencias

    ​​National Security Archives. 1991a. El Ejército  de Guatemala: Lo que revelan los archivos de los Estados Unidos. Volumen 2, Documento número 39. Estados Unidos: Agencia de Inteligencia de Defensa, telegrama secreto, fechado el 26 de agosto de 1991.

    Este contenido ha sido creado con fines didácticos para profesores y estudiantes.

      Descargar archivos
      1 La Guatemala de los sesenta
      2 El fortalecimiento de las fuerzas de seguridad
      3 El proceso de radicalización de la Iglesia
      4 La primera generación de guerrillas
      5 La contrainsurgencia
      6 Las voces críticas entre los revolucionarios
      7 El terremoto de 1976
      8 La reorganización de las guerrillas y de los movimientos de masas
      9 La matanza de Panzós
      10 Los actores internacionales: entre el miedo y el optimismo
      11 La violencia en el gobierno de Lucas García
      12 El incendio de la Embajada de España
      13 Las guerrillas de segunda generación
      14 Los movimientos campesinos y el indigenismo
      15 Los indígenas y la revolución
      16 La guerra popular revolucionaria
      17 El golpe de Estado a Lucas García
      18 La cofradía
      19 La nueva estrategia de Ríos Montt
      20 El segundo fracaso revolucionario
      21 La Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca
      22 Llega la democracia
      23 Las amenazas a la democracia
      24 El largo camino a la paz
      25 El serranazo
      26 El fin del enfrentamiento armado interno

      ¿Podemos ayudarte?

      En el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales utilizamos diferentes métodos, rutinas de pensamiento y actividades para que los estudiantes tenga un aprendizaje significativo.

      Si eres profesor de un colegio y deseas que te apoyemos con una clase o taller, escríbenos y contactaremos contigo. Si no estás vinculado a una institución educativa, pero tienes un grupo junto al que quisieras aprender del tema, déjanos tus datos para que podamos ayudarte a organizar una actividad.