Cursos

Toma en cuenta que algunas de las fechas del ciclo difieren del Calendario general UFM 2023. Las que se mencionan a continuación son las oficiales del EPRI y por las que se regirá la facultad.

Aquí encontrarás la calendarización e información relevante sobre el semestre, así como el horario de los cursos disciplinares que puedes tomar como libres.

Si tienes alguna duda, por favor, llámanos al 2338-7778 o al 2338-7779.

Todos los cursos que encontrarás a continuación están abiertos a todos los estudiantes de la UFM y al público en general. 

¿Quieres inscribirte en alguno o recibir más información?

    Cursos libres con profesores visitantes

    Historia del Enfrentamiento Armado Interno Guatemalteco: La Lucha Revolucionaria y los Frentes de Masas (1972 – 1978)

    1 UMA

    En este curso, abordaremos la lucha revolucionaria llevada a otros medios durante la década de 1970 por la infiltración de las organizaciones de masas. Se analizará el por qué esta medida oportunista llevó al colapso total de los movimientos sociales durante un periodo considerable.

    Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos

    Impartido por Pedro Herrero
    1 UMA

    ¿Cómo impulsar una idea en los demás? ¿De qué manera influimos en entornos corporativos? ¿Cómo movemos a la acción a una minoría? ¿Cómo levantar nuestra voz para que nos escuchen ciudadanos, instituciones y compañeros de trabajo? La comunicación estratégica tiene un potencial transformador tanto para quien la crea y emite como para quien la recibe. En este curso, estableceremos el marco teórico de las últimas investigaciones disponibles, desde el que podremos explorar los fundamentos morales por los cuales percibimos y estructuramos la realidad, pasando por las estructuras del lenguaje y los marcos emotivos. Trabajaremos de manera práctica sobre experiencias tomadas de la realidad corporativa y de la comunicación estratégica. Con una vocación eminentemente práctica, profundizaremos en la resolución de diferentes casos y en la ejecución de experiencias.

    Ciclos Electorales Latinoamericanos

    Impartido por Rogelio Núñez
    1 UMA

    América Latina se encuentra inmersa en un ciclo electoral (2021-2024) en el que se renovarán o ratificarán la mayoría de los ejecutivos y legislativos. Tras un periodo de “giro a la izquierda” (2005 – 2015) y una etapa de “giro a la derecha” (2015 –  2020), la región entra en esta nueva coyuntura electoral marcada por problemas económicos, sociales y político-institucionales (crecimiento de las alternativas de corte populista y autoritario). A lo largo de las sesiones del curso, haremos un repaso de la evolución de los sistemas políticos y electorales regionales y analizaremos las características del actual momento electoral.

    Historia del Enfrentamiento Armado Interno Guatemalteco: El Primer Fracaso Revolucionario (1960-1971)

    1 UMA

    A lo largo de este curso, exploraremos con detalle el surgimiento de las organizaciones revolucionarias político-militares, a partir del levantamiento militar del 13 de noviembre de 1960, y el por qué de su fracaso militar.

    Teoría Política de la Ultraderecha

    Impartido por Miguel Anxo Bastos
    1 UMA

    Este curso abordará las raíces ideológicas de la ultraderecha contemporánea. Analizaremos el racismo científico, las teorías sobre los Estados étnicos, las cuestiones de género y las visiones ecológicas. Hablaremos, además, de los orígenes ideológicos del fascismo europeo en sus versiones italiana y nacionalsocialista alemana, y de otras formas europeas de fascismo como el español, el portugues, el francés, el británico y distintos movimientos del este de Europa. Por último, estudiaremos las distintas formas de corporativismo y protofascismos en Estados Unidos y América Latina.

    Cursos libres con duración semestral

    Viaje de estudio: Mitología Maya

    Impartido por Elena Merino
    1 UMA

    En este curso aprenderemos sobre la cultura maya haciendo especial énfasis en aspectos culturales como su religión, cosmovisión y mitología. Buscaremos profundizar en el tema a través de diferentes expertos invitados y haremos varias visitas que nos permitan observar los principales restos materiales y misterios que nos dejó esta cultura americana.

    Análisis del Proceso Político: Fundamentos y Herramientas

    Impartido por Mario Yon
    1.5 UMA

    Este curso busca dar herramientas teóricas y prácticas para entender, ordenar y explicar la información de la coyuntura política. Estas herramientas son un requisito esencial para iniciar una carrera de analista y tomador de decisiones tanto en el sector público como en el privado. Nos centraremos en el análisis de las decisiones y motivaciones políticas de actores en escenarios institucionales para tomar decisiones estratégicas.

    Estadística en R

    Impartido por Edgar Gutiérrez Aiza
    1.5 UMA

    Este curso introduce a los estudiantes a los fundamentos del análisis estadístico para las ciencias sociales. Cubriremos los conceptos básicos, desde cómo podemos usar las estadísticas para resumir información y describir patrones generales de interés, hasta cómo podemos implementar predicciones o llegar a afirmaciones causales. Este curso también introducirá a los estudiantes a la codificación en R, un paquete de estadística. Realizarán diversos ejercicios en R para aplicar conceptos y herramientas estadísticas básicas bajo la tutela del profesor.

    Progreso, Ilustración e Ideologías

    Impartido por Glenn David Cox
    3 UMA

    El curso está diseñado para conocer más a fondo el contexto histórico y epistemológico en el que se gestaron las ideas que se hicieron ideologías al servicio de los movimientos políticos. El estudio pondrá énfasis en el fenómeno del “progreso” y la cultura de la inmediatez que su lógica anuncia para las agendas de Occidente. Nuestro vehículo didáctico, la conversación socrática, trazará, entre muchas otras cosas, las distinciones críticas entre la prioridad y la responsabilidad individual del “credo liberal”, por un lado, y el nuevo espíritu “colectivista” del idealismo romántico que dice descubrir una “comunidad nacional” o “pueblo”. Ambos hitos no han dejado de informar el proceso evolutivo de las ideologías hasta la actualidad.

    Instrumentos de Cobertura de Inversiones y Operaciones Comerciales

    Impartido por Edgar Fernández Vidal
    3 UMA

    Los empresarios y comerciantes están expuestos constantemente a variaciones de variables que no están bajo su control ni es su negocio controlar, como el tipo de cambio, los precios de las materias primas y los precios de cualquier bien básico (commodity) o activo financiero. En los mercados existen instrumentos conocidos como opciones financieras que permiten tomar riesgo o cubrir riesgo en este tipo de variables, y esto es lo que aprenderemos a utilizar y valorar en este curso introductorio. La aproximación a los derivados financieros a través de las opciones se entiende mucho más fácilmente a través del análisis de estos instrumentos aplicados a las acciones de empresas cotizadas. Con ese conocimiento, podemos hacer operaciones de cobertura en cualquier activo como el grano, el café, el tipo de cambio con el dólar, etc. Por lo tanto, aprenderemos a invertir en opciones financieras de empresas muy conocidas y fáciles de entender para que el alumno pueda aplicar estos conocimientos a cualquier bien o activo que en su operativa comercial necesite.

    Teoría Política Contemporánea

    3 UMA

    Curso de quinto semestre de Ciencia Política

    ¿Es la teoría política un ejercicio filosófico? ¿O histórico? ¿O científico? ¿Es posible equiparar a la ciencia social con la ciencia natural?  La ciencia política podría ser una «ciencia de las ideas» (idéologie), escribió Comte Destutt de Tracy. Este curso explorará cómo distintos autores del siglo XIX, XX y XXI han explicado la relación entre Estado, sociedad y política, así como el rol que juegan las leyes, la justicia, el poder, la libertad y la igualdad en las distintas propuestas de teoría.

    Taller de Inteligencia de Negocios

    Impartido por Alfonso Ramírez
    1.5 UMA

    Desarrollaremos la inteligencia de negocios como una estrategia que permite identificar y desarrollar factores de ventaja competitiva en un determinado entorno. El objetivo será que los alumnos adquieran capacidades de análisis destinadas a generar valor en una empresa. Se abordarán temas como los procesos de toma de decisión en empresas globales, la influencia de las redes sociales y aplicaciones de telefonía y herramientas de diseño y construcción de modelos. Por último, se proporcionará una metodología con base en indicadores de complementariedad para identificar oportunidades de exportación que permitan desarrollar una estrategia de expansión internacional.

    Guerras Mundiales: Punto Bajo de la Civilización

    1.5 UMA

    El curso girará en torno a la Europa anterior a la Primera Guerra Mundial. Veremos a detalle el espíritu reinante en la sociedad en los momentos previos a las acciones bélicas y prestaremos especial atención a la participación de Adolf Hitler, Winston Churchill y Charles De Gaulle en la guerra. Analizaremos cómo el conflicto moldeó de forma distinta a cada una de estas figuras y analizaremos el impacto del Tratado de Versalles, sus consecuencias y la Europa de entreguerras. Por último, analizaremos los principales factores que llevaron a la Segunda Guerra Mundial y sus batallas y personajes.

    Cursos en línea asincrónicos (MOOC)

    La Participación Indígena en la Construcción de la República de Guatemala

    Impartido por Sonia Alda
    1 UMA

    Este curso en línea asincrónico analiza el tratamiento que la historiografía tradicional ha hecho de la historia guatemalteca y le da un nuevo enfoque. En lugar de reducir el papel de los indígenas a individuos dominados y victimizados, este curso los presenta como actores que adoptan roles políticos durante el período colonial y durante el establecimiento de la República liberal. Aprende sobre la población indígena como un personaje activo y relevante que participa en la política y lucha para defender su autonomía.

    Defensa de la Democracia Liberal

    1 UMA

    ¿Sabrías definir de forma precisa el concepto “democracia”? ¿Y diferenciar la democracia liberal de otros tipos? Parte de la dificultad de hacerlo procede del mal uso que de esta palabra hacen los líderes populistas. Este curso en línea te acercará a la democracia liberal desde un punto de vista histórico, filosófico y político con el objetivo de abordar los principales retos de las democracias en el siglo XXI.

    Cursos disciplinares como cursos libres

    Geopolítica Contemporánea

    3 UMA

    Curso de tercer semestre de Comercio y Relaciones Internacionales

    No puede haber una comprensión del sistema internacional sin la geopolítica. Esta es la disciplina que estudia la relación entre: la historia, la geografía y el poder. El curso se concentra en la política exterior de los Estados con más peso en el tablero internacional. La idea es hacer un viaje inolvidable por las distintas regiones del mundo, entendiendo qué está pasando en cada zona y por qué el territorio y el poder siguen siendo claves para entender la realidad internacional.

    Ciencia Política

    Impartido por Javier Fortín
    3 UMA

    Curso de tercer semestre de Ciencia Política

    El curso pretende diferenciar el estudio de la política de otras disciplinas de las ciencias sociales mediante una revisión de las principales herramientas metodológicas en la búsqueda de la descripción y explicación de los sujetos, objetos y fenómenos propios de la disciplina, como el poder, la democracia, el Gobierno, los partidos políticos y las políticas públicas.

    Sistema Multilateral de Comercio

    Impartido por Edgar Fernández Vidal
    3 UMA

    Curso de tercer semestre de Comercio y Relaciones Internacionales

    Desde una introducción que aborda los cambios en la sociedad internacional y sus efectos en los procesos económicos internacionales, se presentarán las instituciones que «gobiernan» la globalización (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Mundial de Comercio y otras) y se abordarán los principales debates en torno a este sistema multilateral.

    Estudios de Seguridad Internacional

    Impartido por Pedro Trujillo Álvarez
    3 UMA

    Curso de quinto semestre de Comercio y Relaciones Internacionales

    En un mundo globalizado y cada vez más interrelacionado, es necesario abordar, conocer y reflexionar sobre los distintos conflictos internacionales, su origen y cómo inciden en la seguridad  nacional e internacional. Las nuevas amenazas sustentadas en diferentes vectores, entre ellos la tecnología, han desbordado las tradicionales capacidades nacionales de seguridad y defensa para confrontarlas y se requiere de cooperación interestatal, alianzas multinacionales o tratados específicos.

    Política Comparada

    Impartido por Edgar Gutiérrez Aiza
    3 UMA

    Curso de tercer semestre de Ciencia Política

    Mediante la política comparada se busca explicar una amplia variedad de fenómenos políticos como la organización del poder, el diseño institucional, las decisiones de política pública, el desempeño de los gobiernos, la organización social, el comportamiento individual, los conflictos, entre otros. El curso busca introducir al estudiante a teorías, metodologías y casos sobre los principales debates abordados por la disciplina.

    Sistema Político Guatemalteco

    Impartido por Jesús María Alvarado
    3 UMA

    Curso de quinto semestre de Ciencia Política

    El presente curso ofrece la oportunidad de estudiar en profundidad las bases jurídico-político-administrativas y el proceso de configuración, funcionamiento y mutación del sistema político de Guatemala. Se hará un énfasis en las normas y los actores estatales y no estatales procurando un entendimiento de los partidos políticos y de los rasgos del sistema electoral. Del mismo modo se estudiará el rol del Ejército, de las cortes y del sector privado. En el análisis de los temas, se tomará registro de los condicionamientos sociales, económicos, tecnológicos, la política internacional y los credos ideológicos, factores estos necesarios para una mirada completa del sistema político nacional.

    Operaciones Comerciales y Finanzas

    Impartido por Alfonso Ramírez
    3 UMA

    Curso de quinto semestre de Comercio y Relaciones Internacionales

    Este curso introduce al alumno en el conocimiento de diferentes instrumentos financieros que contribuyen al crecimiento de las corporaciones multinacionales y que han impulsado de manera importante al comercio internacional mundial.

    Gobernanza Corporativa

    Impartido por Carlos Méndez
    3 UMA

    Curso de primer semestre de la especialización en Internacionalización de Negocios

    El alumno conocerá la evolución de la gobernanza de las empresas desde su inicio, como un start up, pasando por una empresa familiar, hasta que la empresa necesita capital, pero los fondos propios son insuficientes y, por ende, se ve en la necesidad de dispersar la propiedad accionaria para incorporar inversionistas externos.

    Estrategias de Internacionalización

    Impartido por Enrique Lacs
    3 UMA

    Curso de primer semestre de la especialización en Internacionalización de Negocios

    ¿Qué debe motivar la decisión de expansión internacional? ¿Cómo identificar oportunidades comerciales para abordar el mercado internacional? ¿Cómo se debe evaluar y desarrollar el proyecto de internacionalización? ¿Qué recursos se necesitan? El ejercicio de desarrollar un negocio a nivel internacional implica conocer las capacidades de la empresa o del proyecto; realizar análisis financieros, de mercados y de riesgos; establecer procedimientos; investigar y evaluar regulaciones y mucha pasión. El curso utilizará metodologías y procesos esquemáticos para comprender y establecer una estrategia de internacionalización.

    Operaciones Logísticas

    Impartido por Úrsula Quintana
    3 UMA

    Curso de primer semestre de la especialización en Internacionalización de Negocios

    La globalización de los mercados representa muchas oportunidades comerciales dentro del país. Sin embargo, el comercio internacional presenta desafíos que requieren de profesionales con conocimientos de gestión logística que promuevan la facilitación del comercio. El curso brindará al alumno comprensión para administrar los aspectos técnicos y estratégicos dentro del comercio internacional.

    Herramientas de Diseño de Políticas Públicas

    Impartido por David Casasola
    3 UMA

    Curso de primer semestre de la especialización en Políticas Públicas

    La disciplina de las políticas públicas nos enseña cómo se debe investigar y plantear una acción de gobierno respetando las fases de diseño, implementación, ejecución y evaluación. El curso servirá al alumno para sopesar los costos y beneficios a la hora de planificar una reforma en cualquier ámbito de política sectorial.

    Mejores Prácticas: Transparencia y Rendición de Cuentas

    Impartido por Edgar Gutiérrez Aiza
    3 UMA

    Curso de primer semestre de la especialización en Políticas Públicas

    La transparencia de los gobiernos está recibiendo atención significativa por parte de académicos y legisladores. La transparencia implica hacer público el proceso de toma de decisiones y difundir datos precisos y oportunos. La información permite que los ciudadanos evalúen la efectividad de los políticos y eviten los abusos de poder. Este curso explora qué aspectos de la transparencia gubernamental existen, cómo la transparencia puede llevar a la rendición de cuentas y cuáles son las consecuencias no intencionadas de la apertura.

    Modelos Impositivos y de Presupuestación

    Impartido por Irene Flores
    3 UMA

    Curso de primer semestre de la especialización en Políticas Públicas

    El presupuesto público es una herramienta fundamental para la toma de decisiones y el actuar de los gobiernos. Este hace viable el cumplimiento de los programas, proyectos, políticas públicas y planes de desarrollo. Cada vez se hace más necesario comprender los modelos de planificación, financiamiento y ejecución de los presupuestos públicos para discutir cuán eficientemente se invierten los recursos y cómo se satisfacen las necesidades básicas de la población.

    Información y horarios

    Asignación ordinaria de cursos

    • La asignación de cursos se realizará el miércoles 7 de diciembre del 2022 de 9:00 a.m. a 12:00 p. m. a través de MiU y se recomienda utilizar el navegador Mozilla Firefox.
    • Si tienes alguna duda sobre el proceso de asignación, puedes contactarnos a los correos licenciaturaepri@ufm.edu y administracionepri@ufm.edu.
    • Consulta aquí el manual de asignación de cursos.

     

    Fechas para asignación extraordinaria de cursos

    • Del lunes 16 al martes 31 de enero del 2023
    • La asignación extemporánea tiene un costo de Q250.00 por curso

     

    Calendario de clases y exámenes finales   

    • Cursos de primer ingreso:
      • Clases: del lunes 16 de enero al viernes 19 de mayo del 2023
      • Exámenes finales: del lunes 22 al viernes 26 de mayo del 2023
    • Cursos de reingreso: 
      • Clases: del lunes 9 de enero al viernes 12 de mayo del 2023
      • Exámenes finales: del miércoles 17 al viernes 26 de mayo del 2023

     

    Fechas de evaluaciones

    El fin de esta es recibir retroalimentación de los estudiantes acerca de su experiencia en el curso, incluyendo al profesor. Se hace por medio de MiU en las fechas indicadas:

     

    • Evaluaciones cualitativas: del lunes 13 al viernes 17 de febrero del 2023
    • Evaluaciones cuantitativas: lunes 24 al viernes 28 de abril del 2023

     

    Fechas límite para botar cursos

    • Desasignar contablemente: a más tardar el jueves 26 de enero del 2023
      • Excepción: Los cursos cortos con profesores visitantes no pueden botarse contablemente después del viernes 9 de diciembre del 2022.
    • Botar académicamente: hasta 48 horas antes del trabajo o examen final

     

    Precios y pagos  

    • Precio UMA-Guatemala: Q1,875.00
    • Precio UMA-Madrid: Q2,250.00
    • Precio UMA-CHH: Q1,950.00
    • Precio del Programa de Grandes Libros: Q950.00 a pagar en 5 cuotas de Q190.00
    • Fecha límite para pago inicial (20% del total) sin mora: lunes 12 de diciembre del 2022
    • Fecha límite para pago de carné nuevo/renovación: 5 de enero del 2023
    • Fecha límite para pago de cuotas y servicios: día 5 de cada mes

    Horarios   

     

    Información adicional

    • Deben estar al día en sus pagos, para evitar inconvenientes en la asignación de cursos.
    • Ningún estudiante con notas pendientes de registrar en su historial académico podrá asignarse a cursos de ciclos posteriores.
    • Los cursos libres deben alcanzar un cupo mínimo para ser impartidos.
    • Todo curso con valor en UMA es tomado en cuenta para el cálculo del promedio del historial académico del estudiante.
    • En caso de limitaciones de cupo, tendrán prioridad en la asignación de cursos los estudiantes que no estén repitiendo (Reglamento General de la UFM, VIII. 8).
    • Un curso no asignado o asignado incorrectamente no se registrará en el historial académico, y por lo mismo no será reconocido como válido. El estudiante deberá cerciorarse de que los cursos que se le hayan asignado coincidan con los cursos que paga y a los cuales asiste. (Reglamento General de la UFM, VIII. 4).
    • Los estudiantes retirados o suspendidos por una facultad, escuela, instituto o departamento no podrán inscribirse como estudiantes regulares ni como oyentes en ninguna unidad académica de la Universidad Francisco Marroquín, mientras duren el retiro o la suspensión (Reglamento General de la UFM, XVII. 2).
    • Cada semestre, para aprobar el programa de Grandes Libros del pénsum antiguo hay que cumplir con la asistencia y con los trabajos y las actividades programadas por el profesor. Al haber aprobado ocho libros distintos durante la carrera, el estudiante habrá cumplido con la carga necesaria de dicha área académica de su pénsum.