lecciones-y-guias

Lecciones y guías didácticas

Guía Didáctica:

Los indígenas y la revolución

Introducción

¿De qué hablamos cuando decimos revolución?

  1. Forme cuatro grupos diferentes y a cada uno entréguele una hoja con las siguientes citas de Hannah
    Arendt:

    • «Las revoluciones son los únicos acontecimientos políticos que nos ponen directa e inevitablemente en contacto con el problema del origen» (Arendt 2013, 86).
    • «Quizá sea un lugar común afirmar que liberación y libertad no son la misma cosa, que la liberación es posiblemente la condición de la libertad, pero que de ningún modo conduce directamente a ella; que la idea de libertad implícita en la liberación sólo puede ser negativa y, por tanto, que la intención de liberar no coincide con el deseo de libertad» (Arendt 2013, 30).
    • «Ello significa, por supuesto, que las revoluciones son algo más que insurrecciones victoriosas y que no podemos llamar a cualquier golpe de Estado revolución, ni identificar a ésta con toda guerra civil» (Arendt 2013, 35).
    • «Pero ni la violencia ni el cambio pueden servir para describir el fenómeno de la revolución; sólo cuando el cambio se produce en el sentido de un nuevo origen, cuando la violencia es utilizada para constituir una forma completamente diferente de gobierno, para dar lugar a la formación de un cuerpo político nuevo, cuando la liberación de la opresión conduce, al menos, a la constitución de la libertad, sólo entonces podemos hablar de revolución» (Arendt 2013, 36).
    • «Si el fenómeno de las revoluciones modernas fuese tan sencillo como una definición de libro de texto, la elección de la palabra «revolución» sería aún más enigmático de lo que realmente es. Cuando por primera vez la palabra descendió del firmamento y fue utilizada para describir lo que ocurría a los mortales en la tierra, hizo su aparición evidentemente como una metáfora, mediante la que se transfería la idea de un movimiento eterno, irresistible y recurrente a los movimientos fortuitos, los vaivenes del destino humano, los cuales han sido comparados, desde tiempo inmemorial, con la salida y puesta del sol, la luna y las estrellas» (Arendt 2013, 44).

Fuente: Arendt, Hannah. 2014. Sobre la revolución. Madrid: Alianza.

  1. Pida a los estudiantes que lean las citas y determinen la postura de la autora.
  2. A partir de ello, anímelos a discutir si están de acuerdo o no con lo que se está estableciendo y por qué.
  3. Al terminar, pídales que establezcan una definición de revolución, a partir de las citas, y una definición para su grupo.
  4. Para finalizar, realice una puesta en común con los estudiantes.
Desarrollo

FODA

  1. Divida a los estudiantes en tríos y pídales que, en una hoja, dibujen una tabla de dos columnas y dos filas. Al terminar, solicite que en cada columna escriban uno de estos títulos: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
    Fortalezas Oportunidades
     

     

    Debilidades Amenazas
     

     

  2. Indique a los estudiantes que deben revisar el contenido de la lección y, además, investigar más sobre el tema.
  3. A partir de ello, guíe a los alumnos para completar el FODA sobre las organizaciones indígenas de esa época. Para ello, puede apoyarse en las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué características de las organizaciones indígenas favorecieron el cumplimiento de sus objetivos?
    2. ¿Cuáles eran las ventajas y desventajas que tenían dichas organizaciones?
    3. ¿Qué eventos o circunstancias favorecieron o no a estas organizaciones indígenas?
    4. ¿Cuáles eran sus principales defectos y debilidades?
  4. Al terminar, solucione cualquier duda que haya surgido durante el proceso de análisis e investigación.
Evaluación

Cartas y perspectivas

  1. Entregue dos hojas a los estudiantes y pídales que, en la primera hoja, escriban una carta detallando los acontecimientos, desde la perspectiva de un miembro de una organización indígena. Luego, en la otra hoja, deben escribir otra carta, pero desde la perspectiva de un ciudadano común.
  2. A partir de ello, solicite que analicen cuáles son los puntos en común y cuáles son las principales diferencias.
  3. Seguidamente, pida que, en parejas, reflexionen sobre lo que ocasiona que exista un cambio de perspectivas ante un mismo hecho.
Referencias

Centro Rolando Morán. 2015. Textos vivos: Los pueblos indígenas de Guatemala en los escritos del Ejército Guerrillero de los Pobres —EGP—. Guatemala: Centro Rolando Morán.

Le Bot, Yvon. 1987. La Iglesia y el movimiento indígena en Guatemala. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, Ministerio de Educación.

Macleod, Morna. 2017. Organizaciones revolucionarias, indianistas y pueblos indígenas en el conflicto armado. Guatemala: Editorial Maya ́Wuj.

May, Rachel. 2001. Terror in the Countryside: Campesino Responses to Political Violence in Guatemala, 1954-1985. Estados Unidos: Center for International Studies, Ohio University.

Remijnse, Simone. 2005. Memorias de violencia: Patrullas de Autodefensa Civil y la herencia del conflicto en Joyabaj, Quiché. Guatemala: AVANCSO.

Este contenido ha sido creado con fines didácticos para profesores y estudiantes.

    Descargar archivos
    1 La Guatemala de los sesenta
    2 El fortalecimiento de las fuerzas de seguridad
    3 El proceso de radicalización de la Iglesia
    4 La primera generación de guerrillas
    5 La contrainsurgencia
    6 Las voces críticas entre los revolucionarios
    7 El terremoto de 1976
    8 La reorganización de las guerrillas y de los movimientos de masas
    9 La matanza de Panzós
    10 Los actores internacionales: entre el miedo y el optimismo
    11 La violencia en el gobierno de Lucas García
    12 El incendio de la Embajada de España
    13 Las guerrillas de segunda generación
    14 Los movimientos campesinos y el indigenismo
    15 Los indígenas y la revolución
    16 La guerra popular revolucionaria
    17 El golpe de Estado a Lucas García
    18 La cofradía
    19 La nueva estrategia de Ríos Montt
    20 El segundo fracaso revolucionario
    21 La Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca
    22 Llega la democracia
    23 Las amenazas a la democracia
    24 El largo camino a la paz
    25 El serranazo
    26 El fin del enfrentamiento armado interno

    ¿Podemos ayudarte?

    En el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales utilizamos diferentes métodos, rutinas de pensamiento y actividades para que los estudiantes tenga un aprendizaje significativo.

    Si eres profesor de un colegio y deseas que te apoyemos con una clase o taller, escríbenos y contactaremos contigo. Si no estás vinculado a una institución educativa, pero tienes un grupo junto al que quisieras aprender del tema, déjanos tus datos para que podamos ayudarte a organizar una actividad.