Lecciones y guías didácticas
Guía Didáctica:
Las guerrillas de segunda generación
Contextualizando el tema
- Forme tríos y, al azar, asigne a cada grupo la década de los sesenta o la de los setenta en Guatemala.
- Pídales que investiguen en internet o libros de historia del país cómo era el contexto de aquella época, específicamente en referencia a las áreas sociales, económicas y políticas.
- Entréguele a cada grupo marcadores y un pliego de papel, para que ellos formen un trifoliar.
- Solicite a los alumnos que escriban en el cartel sus principales hallazgos.
- Al terminar el momento para investigar y trabajar, anímelos a presentar qué encontraron.
- Después de realizadas las presentaciones, con ayuda de los estudiantes, identifique las principales características de ambas décadas en Guatemala.
Ideas y conceptos claros
- Solicite a los estudiantes que busquen en internet o en libros qué es el marxismo-leninismo.
- A partir de ello, realice una puesta en común y señale las principales características de la ideología política y movimiento comunista.
- Seguidamente, lea con los estudiantes el epígrafe de la lección: «Guatemala no cuenta con las condiciones estipuladas por el marxismo-leninismo para conducir una revolución mediante la lucha armada […]» (Greg Grandin 2007).
- Pídales que determinen cuáles son esas condiciones estipuladas por el marxismo-leninismo que no estaban presentes en la sociedad guatemalteca de aquel entonces. Para ello, anímelos a consultar lecciones pasadas, los resultados de la actividad previa o libros de historia de Guatemala.
- Después de un tiempo prudencial, realice una puesta en común y ayude a los estudiantes a comprender la cita.
Cuadro comparativo
- Entregue a cada estudiante una hoja con el siguiente cuadro comparativo.
Ejército
Guerrillero de
los PobresOrganización
Revolucionaria
del Pueblo en
ArmasFuerzas
Armadas
RebeldesPartido
Guatemalteco
del TrabajoObjetivo Características Eventos clave Área del país
donde actuaban
principalmenteInformación que
considero
relevante - Anime a los estudiantes a comparar sus respuestas con las de sus compañeros y a investigar para
completar la información. - Al terminar la lección, pídales que se reúnan en parejas. Y, de esta forma, anime a los estudiantes a investigar o a comentar el tema, para poder identificar aquella información pendiente y lograr completar la tabla.
¿Intención o realidad?
- Solicite a los estudiantes que lean el Manifiesto Internacional del EGP e identifiquen las ideas principales de este texto.
- Después de realizada la lectura, pídales que comparen lo que ellos plantean con las principales acciones que cometieron.
- A partir de ello, realice las siguientes preguntas a manera de diálogo socrático:
- ¿Cuál creen que es el objetivo del EGP al redactar el Manifiesto Internacional?
- ¿Creen que el EGP cumple con lo planteado en el manifiesto? ¿Por qué?
- ¿Qué diferencias observan entre lo que plantearon en el manifiesto y las acciones que llevaron a cabo?
- ¿Por qué creen que se dieron esas diferencias?
- ¿Qué fue lo que más llamó su atención de esto?
El círculo dorado (adaptación del modelo de Simon Sinek)
- Forme parejas y entréguele una hoja a cada pareja.
- Pídales que dibujen tres círculos concéntricos y escriban, en este orden, las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿por qué? De igual manera, puede dibujar el esquema en el pizarrón a manera de guía.
- A partir de ello, asigne a cada pareja una de las guerrillas de segunda generación: EGP, ORPA, FAR y PGT.
- Solicite a los estudiantes que escriban la información correspondiente en cada uno de los círculos:
- ¿Qué es lo que querían lograr?
- ¿Cómo lo hicieron?
- ¿Por qué hacerlo?
- Al terminar, realice una puesta en común para que los alumnos puedan comparar los esquemas correspondientes a cada una de las guerrillas.
ASIES. s. f. 100 años de historia del movimiento obrero en Guatemala. 4 tomos. Guatemala: ASIES.
Crespo, Pilar, y Asier Andrés. 2013. El rector, el coronel y el último decano comunista. Guatemala: F&G Editores.
Grandin, Greg. 2007. Panzós: La última masacre colonial: Latinoamérica en la Guerra Fría. Guatemala: Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO).
Harnecker, Marta. 1984. Pueblos en armas: Guatemala, El Salvador y Nicaragua. México: Ediciones Era.
Le Bot, Yvon. 1987. La Iglesia y el movimiento indígena en Guatemala. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, Ministerio de Educación.
May, Rachel. 2001. Terror in the Countryside: Campesino Responses to Political Violence in Guatemala, 1954-1985. Estados Unidos: Center for International Studies, Ohio University.
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG). 1998. Guatemala nunca más: Informe del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica. Tomo 3, El entorno histórico. Guatemala: ODHAG.
Porras, Gustavo. 2009. Las huellas de Guatemala. Guatemala: F&G Editores.
Thomas, Megan. 2013. «La gran confrontación: el segundo ciclo revolucionario 1972-1983». En Guatemala: historia reciente (1954-1996), tomo 2, editado por Virgilio Álvarez Aragón et al. Guatemala: FLACSO.
Vázquez Medeles, Juan Carlos. 2019. Militantes clandestinos: Historia del Partido Guatemalteco del Trabajo- Partido Comunista (PGT-PC). México: Universidad Iberoamericana.
Zaid, Gabriel. 2011. De los libros al poder. México: Random House Mondadori.
Este contenido ha sido creado con fines didácticos para profesores y estudiantes.
¿Podemos ayudarte?
En el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales utilizamos diferentes métodos, rutinas de pensamiento y actividades para que los estudiantes tenga un aprendizaje significativo.
Si eres profesor de un colegio y deseas que te apoyemos con una clase o taller, escríbenos y contactaremos contigo. Si no estás vinculado a una institución educativa, pero tienes un grupo junto al que quisieras aprender del tema, déjanos tus datos para que podamos ayudarte a organizar una actividad.