Especializaciones
Una de las características que hace único nuestro pénsum es el nivel de especialización que nuestros estudiantes pueden alcanzar durante su último año.
Los estudiantes de nuestras tres carreras, Comercio y Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Asuntos Globales, pueden optar por cualquiera de nuestras tres especializaciones o mezclar las tres.
Todos los cursos que encontrarás a continuación están abiertos a todos los estudiantes de la UFM y al público en general.
¿Quieres inscribirte en alguno o recibir más información?
Especialización en Internacionalización de Negocios
Desarrolla las habilidades necesarias para trabajar en el entorno comercial internacional.
Aprende a diseñar el plan de internacionalización de una empresa y su apertura a nuevos mercados con un enfoque global. Prepárate para liderar la innovación y llevar a cabo cambios estratégicos.
Estudiando la especialización en Internacionalización de Negocios, adquirirás conocimientos teóricos y prácticos sobre estrategia, emprendimiento, crecimiento empresarial y sostenibilidad. También a identificar las oportunidades, necesidades y desafíos que afrontan las empresas, y serás capaz de desarrollar innovaciones exitosas que permitan su expansión en un entorno global y cambiante.
¿A quién va dirigida?
Todos los interesados, estén inscritos en alguna carrera de la UFM o no, pueden tomar los cursos que deseen dentro del EPRI. No es necesario que te inscribas a todos, puedes llevar únicamente aquellos que más te interesen.

Podrás poner en práctica tus conocimientos en distintas áreas:
- Mercadeo internacional
- Gestión de proyectos internacionales
- Internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes)
- Gestión y dirección de empresas multinacionales
- Finanzas
- Gestión de recursos humanos
- Gestión de logística
- Emprendimiento
- Análisis de mercados internacionales
¿QUÉ APRENDERÁS?
La especialización en Internacionalización de Negocios consta de seis cursos.
Gobernanza Corporativa
El alumno conocerá la evolución de la gobernanza de las empresas desde su inicio, como un startup, pasando por una empresa familiar, hasta que la empresa necesita capital; pero los fondos propios son insuficientes y, por ende, se ve en la necesidad de dispersar la propiedad accionaria para incorporar inversionistas externos.
Estrategias de Internacionalización
¿Qué debe motivar la decisión de expansión internacional? ¿Cómo identificar oportunidades comerciales para abordar el mercado internacional? ¿Cómo debe evaluarse y desarrollar el proyecto de internacionalización? ¿Con qué medios o recursos debe contarse? El ejercicio de desarrollar un negocio a nivel internacional implica conocer las capacidades de la empresa o del proyecto; realizar análisis financieros de mercados y de riesgos; establecer procedimientos; investigar y evaluar regulaciones, y poner en todo mucha pasión. El curso utilizará metodologías y procesos esquemáticos para comprender y establecer una estrategia de internacionalización.
Operaciones Logísticas
La globalización de los mercados representa muchas oportunidades comerciales dentro del país; sin embargo, el comercio internacional presenta desafíos y se requieren profesionales con conocimientos de la gestión logística, que promuevan la facilitación de comercio. El curso brindará al alumno comprensión para administrar los aspectos técnicos y estratégicos dentro del comercio internacional.
Finanzas Corporativas
El curso ofrece un análisis integral de tres decisiones fundamentales que toda organización debe abordar en el ámbito financiero: la inversión, el financiamiento y la gestión de flujos de efectivo, incluyendo la política de dividendos. A lo largo de las sesiones, los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de los conceptos clave que permiten sustentar estas decisiones, tales como el valor económico, el riesgo, la estructura de capital, el costo de capital, el crecimiento empresarial, la diversificación de portafolios, los instrumentos financieros disponibles y las implicaciones de la política de dividendos. Con base en estas temáticas, se explorarán diversas teorías financieras que servirán como fundamento analítico para tomar decisiones informadas, utilizando métricas y herramientas propias del análisis financiero estratégico.
Resolución de Diferencias
Las diferencias en materia comercial cobran especial relevancia con la internacionalización de los negocios. En este curso, se abordarán los diferentes mecanismos de resolución de conflictos a los que Guatemala puede acceder a nivel de gobierno o entre privados. Estos se analizarán a nivel multilateral (OMC), bilateral o regional (acuerdos comerciales), e incluso local (recursos administrativos y judiciales). Asimismo, estudiaremos la negociación, la conciliación y el arbitraje, que son los recursos más utilizados entre empresas.
Gestión de Proyectos
La capacidad de un país de ejecutar correctamente iniciativas empresariales y proyectos de desarrollo social y económico está relacionada con el dominio de herramientas de gestión. En ese contexto, ejecutar un proyecto no significa solamente considerar el tiempo y el costo, sino lograr resultados que satisfagan a los clientes. Para ello, se introducirá al alumno en las distintas áreas de conocimiento que se deben dominar para dirigir proyectos. Con la aprobación de este curso se entregará una certificación, en la que se acredita el cumplimiento de horas lectivas necesarias para solicitar el examen de certificación de Project Management Professional.
Especialización en Políticas Públicas
Analiza y resuelve los asuntos críticos de la sociedad.
Adquiere el conocimiento y las habilidades necesarias para diagnosticar los problemas de la realidad pública y proponer soluciones efectivas.
Aprenderás sobre la formulación, la implementación, las consecuencias y la evaluación de políticas públicas. Serás capaz de comprender cómo los gobiernos y las políticas públicas afectan a la sociedad.
¿A quién va dirigida?
Todos los interesados, estén inscritos en alguna carrera de la UFM o no, pueden tomar los cursos que deseen dentro del EPRI. No es necesario que te inscribas a todos, puedes llevar únicamente aquellos que más te interesen.

Podrás poner en práctica tus conocimientos en distintas áreas:
- Gestión y evaluación de proyectos públicos o privados
- Gestión y dirección de empresas
- Análisis de políticas
- Dirección de proyectos en fundaciones y organizaciones no gubernamentales
- Investigación
- Consultoría en empresas o gobierno
- Mercadeo político
- Gestión de conflictos y análisis de riesgo
¿QUÉ APRENDERÁS?
La especialización en Políticas Públicas consta de seis cursos.
Herramientas de Diseño de Políticas Públicas
La disciplina de las políticas públicas nos enseña cómo se debe investigar y plantear una acción de gobierno, respetando las fases de diseño, implementación, ejecución y evaluación. El curso servirá al alumno para sopesar los costos y beneficios a la hora de planificar una reforma en cualquier ámbito de política sectorial.
Análisis de las Decisiones Públicas
Este curso te ayudará a comprender, analizar e interpretar las decisiones colectivas, en especial las políticas, desde una perspectiva teórica diferente. Como seres sociales, estamos sujetos al impacto de estas decisiones, incluso si no participamos directamente en su formulación. En este marco, public choice aplica herramientas económicas al análisis político y evalúa las decisiones colectivas con el criterio de eficiencia, ofreciendo una visión crítica para entender y mejorar los procesos que moldean nuestras vidas. A lo largo del curso, exploraremos este fenómeno mediante preguntas clave como: ¿hay diferencia entre las decisiones que tomamos individualmente y las que tomamos junto con otros?, ¿cómo se comportan quienes toman decisiones en grupo?, ¿qué incentivos los motivan?, ¿cómo influyen las reglas en los resultados y qué podemos hacer para mejorarlos?
Estado de Derecho y Democracia
La teoría del derecho no es solo un instrumento para entender la naturaleza de las normas, sino también una herramienta esencial para el análisis político, que permite comprender la interacción entre normas jurídicas y estructuras políticas. Esto proporciona un marco para analizar problemas contemporáneos, como la legitimidad y la relación entre derecho y poder, además de explorar cuestiones centrales del liberalismo clásico, tales como la protección de los derechos fundamentales y la limitación del poder mediante un sistema jurídico coherente. Este curso busca que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda y crítica de estos principios esenciales, generando una base sólida que les permita enfrentar los desafíos actuales de las democracias y el Estado de derecho en su desarrollo académico y profesional.
Análisis Económico de las Políticas Públicas
En este curso se analizarán los contenidos y las consecuencias, tanto intencionadas como no, de una variedad de políticas públicas (leyes, regulaciones y otros). También se analizará y se discutirá su aplicabilidad a problemas y retos de Guatemala.
Políticas Públicas Comparadas
¿Comparte una política pública de tránsito en Guatemala el mismo diseño y finalidad que una en Singapur? Este curso ofrece a los estudiantes una introducción a los principios, enfoques y herramientas fundamentales para diseñar, evaluar y analizar políticas públicas en diversos contextos, tanto culturales como institucionales. A través del estudio de políticas y casos nacionales e internacionales, los participantes podrán reconocer cómo la formulación, adopción, implementación y evaluación generan efectos previstos y otros no anticipados. Se abordarán áreas clave como educación, sanidad, seguridad, infraestructura y pensiones para identificar los marcos institucionales que las rigen, la capacidad estatal para ejecutarlas, la respuesta ciudadana y los resultados obtenidos. Se hará énfasis en la pertinencia de experiencias internacionales aplicadas al contexto guatemalteco, con el objetivo de fortalecer el análisis comparado y el pensamiento crítico de los estudiantes. Como resultado, estarán en condiciones de identificar beneficios, riesgos, alternativas y contrastes en diversas políticas públicas.
Incidencia Política
Este curso ofrece una visión integral sobre cómo la sociedad civil puede incidir en la formulación, modificación e implementación de políticas públicas en el ámbito nacional e internacional. A través de clases teóricas, ejercicios prácticos y el estudio de casos reales, se examinarán estrategias efectivas para influir en procesos legislativos, administrativos y multilaterales. El curso se enfoca en fortalecer la participación ciudadana basada en principios éticos, jurídicos y democráticos, promoviendo el respeto a la institucionalidad, el Estado de derecho y la soberanía nacional. Además, se explorarán mecanismos de cabildeo, comunicación estratégica, alianzas ciudadanas y participación en foros multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se incluirán visitas guiadas al Congreso de la República y una sesión especial sobre incidencia internacional. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán capacitados para diseñar e implementar estrategias de incidencia desde organizaciones de la sociedad civil con un enfoque ético y estructurado.
Especialización en Estudios Atlánticos
Comprende los valores occidentales y sus amenazas.
Enriquece tu formación sobre asuntos internacionales estudiando en el extranjero. Cursa esta especialización total o parcialmente en Madrid y vive una experiencia internacional que nunca olvidarás. Aprende con profesores extranjeros y amplía tu formación académica.
Al estudiar la especialización en Estudios Atlánticos, serás capaz de entender las problemáticas del Arco Atlántico. Descubre cuáles son los retos, las amenazas y las grandes oportunidades de Occidente. Aprende sobre temas como migración, terrorismo, sistemas energéticos, libertad y cómo hacer un mundo más próspero.
¿A quién va dirigida?
Todos los interesados, estén inscritos en alguna carrera de la UFM o no, pueden tomar los cursos que deseen dentro del EPRI. No es necesario que te inscribas a todos, puedes llevar únicamente aquellos que más te interesen.

Podrás poner en práctica tus conocimientos en distintas áreas:
- Comercio atlántico
- Sistemas energéticos
- Relaciones internacionales
- Medios y periodismo
- Consultoría política
- Instituciones gubernamentales y no gubernamentales
- Organizaciones internacionales
- Resolución de conflictos
- Empresas y asociaciones comerciales
¿QUÉ APRENDERÁS?
Los estudiantes de la especialización en Estudios Atlánticos tendrán que cursar cuatro cursos (en inglés) en el campus UFM en Madrid:
Individual Rights, Privacy, and Property
Impartido por Elizabeth Krecké
Una cascada de crisis globales ha puesto bajo presión los sistemas financieros y de salud, los gobiernos, la democracia y el Estado de derecho en ambos lados del Atlántico. Circunstancias excepcionales exigen medidas excepcionales, dicen los legisladores y reguladores que justifican respuestas de crisis intrusivas, paternalistas y confiscatorias. ¿Cómo repensar la economía, las finanzas y las políticas públicas fuera de una narrativa de crisis permanente que se basa en un falso equilibrio entre el bienestar general y la libertad individual? ¿Cuáles son los puntos fuertes de los mercados innovadores para superar este supuesto dilema?
Truth Decay and the Siege of Reason
Impartido por Eduardo Nolla
En una era de información y desinformación cada vez mayor, en medio de bytes infinitos, cada vez es más difícil separar la verdad de la falsedad y la razón de la mera opinión. Pero un mundo donde todo es verdadero y posible es al mismo tiempo un lugar donde todo es igualmente falso e imposible. Es también un universo donde los principios básicos de humanidad, libertad y democracia pierden sentido. ¿Cuándo y por qué sucede esto? ¿Se puede identificar la verdad y podrá la razón recuperar su dominio?
Radicalization of Political Ideas
Impartido por Eva Sáenz Díez
Aunque la radicalización de las ideas políticas definitivamente no es nueva, parece que somos testigos de una aceleración de la historia y una exacerbación de las ideas políticas extremas. Mientras algunos creían pacíficamente que habíamos llegado al fin de la historia, fuimos brutalmente despertados, a principios del siglo XXI, por los ataques yihadistas del 11 de septiembre. La realidad de la radicalización nos ha atrapado en su torbellino (ya sea islamista, autoritaria, de los extremos del espectro político o incluso relacionada con la sociedad). Intentaremos, entre otras cosas, estudiar el papel de internet y las redes sociales en el proceso de radicalización.
Information and Warfare in the Twenty-First Century
Impartido por Craig Deare
Aunque la guerra cinética de Estado contra Estado ha disminuido en el siglo XXI, la agresión rusa en su exterior cercano ha servido para recordar a las potencias europeas que la guerra sigue siendo una herramienta viable del arte de gobernar. Y si bien es cierto que el uso de la información —que incluye información errónea y desinformación, propaganda, el poder de la narrativa— ha sido empleado durante mucho tiempo tanto por autócratas como por demócratas, la tecnología ha elevado su impacto a un nuevo nivel. En este curso se examinará el papel que juega la información «armada» en el entorno de seguridad contemporáneo, tal como lo emplean los actores estatales y no estatales en sus esfuerzos por avanzar en sus objetivos, al mismo tiempo que intentan socavar los de sus rivales.