actores

Guía de actores

Personas

Presidente de Guatemala, del 1 de julio de 1970 al 1 de julio de 1974; su vicepresidente fue el licenciado Eduardo Cáceres Lehnhoff, quien más tarde moriría en los terribles sucesos del incendio en la Embajada de España, en enero de 1980. Arana Osorio era originario del departamento de Santa Rosa, donde nació el 17 de julio de 1918, sobrino del coronel Francisco Javier Arana, asesinado en un confuso incidente nunca aclarado, en julio de 1949, en plena Primavera Democrática.

En 1936 ingresó como cadete a la Escuela Politécnica, donde obtuvo los despachos de suboficial y entró al Ejército para hacer su carrera militar, que suspendió temporalmente en 1950 para hacer estudios de Medicina, que abandonó dos años después, reintegrándose al Ejército. Fue director general de Caminos y comandante de la Zona Militar Rafael Carrera, con sede en el departamento de Zacapa, desde donde dirigió la ofensiva militar en contra de las FAR, en el oriente del país, de 1966 a 1968. Al terminar su carrera militar fue nombrado embajador de Guatemala en Nicaragua, cargo que abandonó para postularse como candidato a la presidencia de la coalición MLN-PID.


Referencias

Sabino, Carlos. 2007. Guatemala, la historia silenciada. Tomo 1. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Wikipedia, s. v. «Carlos Manuel Arana Osorio».
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Manuel_Arana_Osorio. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nació en la ciudad de Guatemala el 31 de mayo de 1937. Es hija del diplomático e intelectual guatemalteco Jorge Luis Arriola. Aura Marina vivió en Europa mientras su padre ocupaba las embajadas de Guatemala en Portugal e Italia. En 1958 ingresó en la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), ala juvenil del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). Formó parte de una sección de dicho partido, hasta que, por sus capacidades intelectuales, integró la Comisión de Educación del PGT, junto con Arnulfo Parada, José Luis Balcárcel y Severo Martínez Peláez. 

Tuvo una activa participación en los eventos conocidos como «Jornadas estudiantiles de marzo y abril de 1962», durante los cuales realizó acciones de propaganda dentro de fábricas y centros de trabajo, como parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que, desde la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), buscaba la radicalización del proletariado guatemalteco, para sumarlo a la lucha revolucionaria.

Tras conocer a Ricardo Ramírez (Rolando Morán), ingresó en las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), como correo de enlace de la organización en México. En 1965 fue expulsada del PGT, acusada de revelar secretos del partido, tras de lo cual se estableció en Cuba, donde recibió entrenamiento de guerra de guerrillas, lo que la llevó hasta Vietnam y Corea del Norte a perfeccionar sus conocimientos de guerra irregular.

Fue la principal defensora de la idea de que el indígena era un actor imprescindible para el triunfo revolucionario, idea que esboza de forma muy general en sus memorias, tituladas Ese obstinado sobrevivir. Tras la publicación del Documento de Marzo, en el que Ricardo Ramírez rompió con las FAR, Arriola lo acompañó en la fundación de una nueva organización revolucionaria, el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). Desde entonces Arriola fue representante del EGP en el extranjero, desempeñándose principalmente en México, Francia e Italia, recabando dinero para la organización, posición de la que fue desplazada posteriormente por Arturo Taracena Arriola y Miguel Ángel Sandoval.

Dada su posición crítica con el EGP, rompió con dicha organización en 1983, año en que varios disidentes, dirigidos por Mario Payeras, fundaron Octubre Revolucionario (OR), con la intención de aliarse al PGT y regresar a la lucha política, después de haber sido derrotados en la militar. Se estableció en México a finales de la década de los ochenta y en 1997 escribió sus memorias, publicadas por Ediciones del Pensativo, el año 2000.


Referencias

Arriola, Aura Marina. 2000. Ese obstinado sobrevivir: Autoetnografía de una mujer guatemalteca. Guatemala: Ediciones del Pensativo.

Diccionario histórico biográfico de Guatemala. 2004. Guatemala: Fundación para la Cultura y el Desarrollo, Asociación Amigos del País, s. v. «Jorge Luis Arriola».


Presidente de Guatemala, del 14 de enero de 1996 al 14 de enero del 2000; su vicepresidente fue el doctor Luis Flores Asturias. Durante su presidencia se firmó el Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996, que puso fin al enfrentamiento armado interno en Guatemala.

Arzú Yrigoyen nació en la ciudad de Guatemala el 14 de marzo de 1946. Estudió en el Liceo Guatemala y cursó estudios de Derecho en la Universidad Rafael Landívar. Su militancia política la inició de joven en las llamadas «juventudes liberacionistas», del partido Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y fue fundador del Partido de Avanzada Nacional (PAN), que lo llevó a la presidencia de la República; posteriormente fundó el Partido Unionista, que lo llevó a la alcaldía de la ciudad de Guatemala.

Como funcionario público, Arzú fue director del Instituto Guatemalteco de Turismo —INGUAT— y ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno del ingeniero Jorge Serrano Elías. Su primer cargo de elección popular fue el de alcalde de la ciudad de Guatemala, al restaurarse el régimen democrático, ocupando el palacio municipal de 1986 a 1989, y fue electo presidente de Guatemala para el periodo constitucional de 1996 al 2000. En total, durante su vida dirigió la alcaldía de la ciudad de Guatemala durante cinco periodos, hasta su muerte, el 27 de abril del 2018.


Referencias

Méndez Vides, Adolfo. 2017. Arzú: Y el tiempo se me fue. México: Debate.

Wikipedia, s. v. «Álvaro Arzú Yrigoyen».
https://es.wikipedia.org/wiki/Álvaro_Arzú_Irigoyen. Verificado el 18 de abril del 2024.


James Earl Carter nació en Plains, estado de Georgia, en 1924. Fue el presidente número treinta y nueve de los Estados Unidos de América. Antes de incursionar en la política de su país sirvió en la Marina hasta 1953 y luego se dedicó a administrar los negocios familiares. En 1970 fue electo senador por el Partido Demócrata por su estado natal de Georgia, y, tras postularse como candidato a la presidencia en 1974, fue electo en noviembre de 1976.

La política exterior de su mandato se enfocó inicialmente en la limitación y la reducción de las fuerzas estratégicas, firmando con el premier soviético Leónidas Brézhnev un acuerdo de desarme, que finalmente no fue ratificado por la oposición republicana tras ser sometido para aprobación del Congreso. Firmó, en 1978, los Tratados Torrijos-Carter, por los cuales Panamá recuperaría la soberanía sobre el Canal en 1999 y facilitó los llamados Acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto, en 1979. Ese mismo año tuvo que afrontar la crisis de los rehenes norteamericanos en Teherán, después que fuerzas revolucionarias ocuparan la Embajada de los Estados Unidos en Irán, y en América Latina impulsó una campaña de apoyo a los derechos humanos, que muchos acusaron de herramienta para permitir la «infiltración comunista» en el continente. 

En el campo doméstico, su administración estuvo marcada por el aumento del desempleo y la inflación, acompañada de la caída del dólar, que terminaron por provocar su derrota en las elecciones de 1980 y lo enfrentaron con el candidato republicano Ronald Reagan.


Referencias

Diccionario de historia y política del siglo XX (España: Editorial Tecnos, 2001), s. v. «James Carter».


Vinicio Cerezo fue presidente de Guatemala del 14 de enero de 1986 al 14 de enero de 1990, siendo su vicepresidente el licenciado Roberto Carpio Nicolle. Su elección inauguró el retorno a la democracia en Guatemala, bajo una nueva Constitución Política, dictada por la Asamblea Nacional Constituyente en 1985.

Cerezo Arévalo nació en la ciudad de Guatemala el 26 de diciembre de 1942, y estudió en el Colegio Salesiano Don Bosco, donde se graduó como bachiller. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se involucró en la política estudiantil, siendo electo miembro de la coordinadora estudiantil durante las jornadas estudiantiles de marzo y abril de 1962 y, en 1964 fue electo secretario general del Frente Estudiantil Social Cristiano, cargo que ocupó hasta 1967. Ese mismo año de 1964 ingresó como miembro afiliado al partido Democracia Cristiana Guatemalteca. En 1966 fue elegido presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho y se graduó de abogado en 1968. En 1970 fue electo secretario de organización de la DCG y ocupa un curul en el Congreso de la República, entre 1974 y 1978; en el ínterin, asumió la Secretaría General del partido. Participó como candidato a alcalde de la ciudad de Guatemala en las elecciones de 1978 y como candidato a diputado en las de 1982. En 1985 es proclamado candidato a la presidencia de Guatemala.


Referencias

Sabino, Carlos. 2007. Guatemala, la historia silenciada. Tomo 1. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Wikipedia, s. v. «Marco Vinicio Cerezo Arévalo».
https://es.wikipedia.org/wiki/Vinicio_Cerezo. Verificado el 18 de abril del 20024.


Nació en la ciudad de Guatemala el 8 de abril de 1932. Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos en 1950, graduándose de abogado en 1957, tras lo cual obtuvo una beca para continuar sus estudios en Florencia, Italia, donde permaneció hasta 1960. En 1961, junto con otros políticos de centro-izquierda, funda la Unidad Revolucionaria Democrática (URD), que se puso a la cabeza de la oposición al gobierno de Ydígoras Fuentes primero, y del coronel Peralta Azurdia después. En 1970, inscrito como comité cívico lo postuló como alcalde de la ciudad de Guatemala, resultando electo para el periodo que terminó en 1974.

En 1974 luchó legalmente para que su partido, el Frente Unido Revolucionario Democrático (FURD), fuera inscrito legalmente, para poder participar en las elecciones celebradas ese mismo año. La inscripción de su partido, finalmente llamado Frente Unido de la Revolución (FUR), fue realizada finalmente el 15 de marzo de 1979. Colom Argueta dirigió una fuerte oposición al gobierno del general Lucas García, y fue asesinado del 22 de marzo de 1979, en un operativo aparentemente coordinado por el entonces ministro de la Defensa, a pesar de que era amigo personal del presidente Lucas García. En versiones posteriores a su muerte se aseguraba que Colom Argueta había entablado pláticas secretas con las FAR, para apoyar la lucha armada.


Referencias

Diccionario histórico biográfico de Guatemala (Guatemala: Fundación para la Cultura y el Desarrollo, Asociación Amigos del País, 2004), s. v. «Manuel Colom Argueta».

Wikipedia, s. v. «Manuel Colom Argueta».
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Colom_Argueta. Verificado el 18 de abril del 2024.


Guatemalteca de nacimiento y graduada como maestra. Ingresó al Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) en el momento mismo de su fundación, 1972, después de una estancia en Europa. Formó parte de su Dirección Nacional, permaneciendo en dicha organización durante once años y abandonándola para acompañar a Mario Payeras, su pareja entonces, en la fundación de Octubre Revolucionario (OR). Escribió un libro testimonial sobre sus experiencias en dichas organizaciones revolucionarias, titulado Mujeres en la alborada.


Referencias

Colom, Yolanda. 2000. Mujeres en la alborada: Guerrilla y participación femenina en Guatemala 1973-1978. Guatemala: Ediciones del Pensativo.


Nació en Cuilapa, Santa Rosa, el 22 de mayo de 1916. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y no llegó a graduarse. Se dedicó al periodismo, participando en el conocido Diario del aire, noticiero de radio de la TGW, dirigido por el escritor Miguel Ángel Asturias. En 1949 fundó el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y dirigió la publicación oficial del partido comunista, titulada  Octubre

Llegó a ser uno de los principales asesores del presidente Jacobo Árbenz Guzmán, a quien escribía sus principales discursos, y principal arquitecto del Decreto 900, Ley de Reforma Agraria. Tras el derrocamiento de Árbenz en 1954, se exilió en México hasta 1965, cuando decidió regresar clandestinamente a Guatemala y de donde volvió a exiliarse muy pocos años después, tras haber roto con el PGT por criticar la línea militarista que había adoptado el partido, olvidándose de la lucha política y de su formación política. Fue un férreo crítico de la lucha armada, a la que calificaba de mero aventurerismo.

De su larga militancia política publicó un volumen de memorias, Fortuny: Un comunista guatemalteco, en 1994, que dictó al escritor y militante revolucionario Marco Antonio Flores.


Referencias

Diccionario histórico biográfico de Guatemala. 2004. Guatemala: Fundación para la Cultura y el Desarrollo, Asociación Amigos del País, s. v. «José Manuel Fortuny».


Alberto Fuentes Mohr nació en la ciudad de Quetzaltenango, el 22 de noviembre de 1927. Estudió en el Instituto Nacional para Varones de Occidente (INVO), en su ciudad natal, y se graduó de economista en la London School of Economics, de donde regresó para trabajar en el Banco de Guatemala. Durante el gobierno del presidente Julio César Méndez Montenegro, fue nombrado ministro de Hacienda y Crédito Público y luego fue ministro de Relaciones Exteriores. Durante su gestión como canciller fue secuestrado por un comando urbano de las FAR, quien lo canjeó por un militante guerrillero capturado por las autoridades guatemaltecas y puesto en libertad.

Acusado de haber fingido su secuestro en apoyo de la guerrilla, Fuentes Mohr tuvo que salir al exilio, a Costa Rica, donde permaneció entre 1970 y 1974, siendo contratado como profesor por la Facultad de Economía de la Universidad de Costa Rica. Regresó a Guatemala en 1974 y participó en las elecciones como candidato a vicepresidente del general Ríos Montt, en el Frente Nacional de Oposición (FNO), conformado por una coalición de partidos de centro-izquierda. Ese mismo año inició los trámites para la legalización del Partido Socialista Democrático (PSD). Murió asesinado el 25 de enero de 1979 en la ciudad de Guatemala.


Referencias

Diccionario histórico biográfico de Guatemala (Guatemala: Fundación para la Cultura y el Desarrollo, Asociación Amigos del País, 2004), s. v. «Alberto Fuentes Mohr».

Wikipedia, s. v. «Alberto Fuentes Mohr».
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fuentes_Mohr. Verificado el 18 de abril del 2024.


Originario del estado de Kentucky, nació el 10 de septiembre de 1913. Gordon Mein, hijo de misioneros, pasó gran parte de su juventud viajando por los países de Latinoamérica. Obtuvo el título de abogado por George Washington University, e ingresó al servicio público de los Estados Unidos como funcionario del Departamento de Agricultura. En 1941 ingresó al Departamento de Estado.

Como diplomático estuvo destacado en Río de Janeiro, Roma, Oslo, Yakarta y Manila. En 1963 fue nombrado embajador en Guatemala, donde permaneció hasta su muerte a manos de un comando urbano de las FAR, en octubre de 1968, cuando intentaban secuestrarlo.


Referencias

Wikipedia, s. v. «John Gordon Mein». https://es.wikipedia.org/wiki/John_Gordon_Mein. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nació en la población de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, el 11 de agosto de 1940, e ingresó a la Escuela Politécnica en 1957, teniendo como compañeros cadetes a algunos de los oficiales que posteriormente participarían en el levantamiento del 13 de noviembre de 1960. Gramajo hizo carrera dentro del Ejército, donde alcanzó el grado de general, desempeñándose como ministro de la Defensa, de febrero de 1987 al 20 de mayo de 1990.

Según la entrada correspondiente de Wikipedia, la gestión del general Gramajo: 

(…) se centró en la lucha contra grupos armados de carácter marxista, como también con grupos de extrema derecha, algunos vinculados con el Ejército. Apoyó la teoría de la estabilidad nacional, como una alternativa a la de la seguridad nacional y una forma de buscar un nuevo rol político en la sociedad democrática guatemalteca al Ejército. Esta postura ayudó en la concreción de negociaciones entre el gobierno y los grupos guerrilleros, que comenzaron en 1987 y culminaron en la firma de acuerdos de paz en 1996…

Como ministro de la Defensa, durante el gobierno de Vinicio Cerezo enfrentó numerosos intentos de golpe de Estado, de mano de los llamados militares «pretorianos», formados en la escuela contrainsurgente taiwanesa, que consideraba que la amenaza de las guerrillas marxistas terminaba con su eliminación física y no mediante la negociación, cuando se iniciaron los esfuerzos por negociar la paz con la URNG. 

Tras pasar a retiro, el general Gramajo se postuló, sin éxito, como candidato presidencial en las elecciones de 1995, por la coalición Frente de Unidad Nacional (FUN) y el Partido Institucional Democrático (PID). Murió en la población de Santa Lucía Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez, el 12 de marzo del 2004, como resultado de un ataque de abejas africanas.


Referencias

Gramajo Morales, Héctor Alejandro. 1995. De la guerra… a la guerra. Guatemala: Fondo de Cultura Editorial. 

Wikipedia, s. v. «Héctor Alejandro Gramajo Morales».
https://es.wikipedia.org/wiki/Héctor_Gramajo. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nació en el departamento de Santa RosaGuatemala, el 10 de enero de 1922; se vinculó con la revolución de 1944 desde sus inicios. De profesión maestro, Gutiérrez fue un destacado líder sindical. Fue jefe de la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), la organización sindical más grande del país en su época. Desde su reorganización, en 1949, Víctor Manuel Gutiérrez fue miembro del Partido Comunista de Guatemala (PCG) y al año siguiente se separó del partido por cuestiones relativas a la composición social del Comité Central del mismo y fundó el Partido Revolucionario Obrero Guatemalteco (PROG). En el otoño de 1951 viajó a Berlín, para participar en la reunión del Consejo General de la Federación Sindical Mundial, y más tarde a Moscú.

Al regresar a Guatemala, Gutiérrez disolvió el PROG, el 2 de febrero de 1952, y se reincorporó al PCG. Durante la celebración del segundo congreso del PCG celebrado ese mismo año, el partido se renombró como Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), que eligió a Gutiérrez como miembro de su Comité Central, donde permaneció hasta su muerte. Gutiérrez fue capturado por las fuerzas de seguridad al tomar una casa de seguridad del partido, el 3 de marzo de 1966, junto con los demás miembros de la dirección del PGT. Según Eduardo Galeano, fue torturado junto con sus compañeros hasta que fueron asesinados y sus cadáveres lanzados al océano Pacífico, tres días después de su captura.


Referencias

Diccionario histórico biográfico de Guatemala (Guatemala: Fundación para la Cultura y el Desarrollo, Asociación Amigos del País, 2004), s. v. «Víctor Manuel Gutiérrez Garbín».

Wikipedia, s. v. «Víctor Manuel Gutiérrez Garbín».
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Manuel_Gutiérrez. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nacido en Alemania en 1923, fue secretario de Estado y hombre fuerte de la administración Nixon y Ford, en la política exterior de su país. Tras huir de Europa, en 1938, por su origen judío, su familia se estableció en Nueva York. Estudió Derecho en Harvard University, donde fue profesor hasta 1969. Fue consejero para la Seguridad Nacional del presidente Nixon, en 1968 y, en 1973, asumió como secretario de Estado. 

Kissinger fue el arquitecto del acercamiento de los Estados Unidos con China, entre 1971 y 1972, y de los Acuerdos de París, que terminaron con la Guerra de Vietnam, en 1973, trabajo por el cual recibió el Premio Nobel de la Paz ese mismo año. Aunque tuvo un papel importante en las negociaciones de paz en el Oriente Medio, nunca logró un acuerdo duradero para garantizar la paz de Israel y sus vecinos. Tuvo una visión intervencionista en cuanto a la política de su país respecto a América Latina, apoyando a dictaduras militares que garantizaran la estabilidad de la región y la blindaran contra el acecho comunista, como el golpe de Estado en Chile, en 1973.


Referencias

Diccionario de historia y política del siglo XX (España: Editorial Tecnos, 2001), s. v. «Henry Kissinger».


Presidente de Guatemala, del 1 de julio de 1974 al 1 de julio de 1978. Su vicepresidente fue el licenciado Mario Sandoval Alarcón. Durante su presidencia ocurrió el terremoto que arrasó con el altiplano central del país, la madrugada del 4 de febrero de 1976. Su administración se caracterizó por una inclinación hacia la moderación y la apertura de ciertos espacios de manifestación de los sectores populares. En los últimos días de su gobierno ocurrió la llamada Masacre de Panzós, un confuso incidente armado  en el norte del país, en el que resultaron muertos un grupo de campesinos, a manos de los soldados que defendían el palacio municipal de la localidad.

Laugerud García nació en la ciudad de Guatemala el 24 de enero de 1930, y a los 15 años ingresó como cadete en la Escuela Politécnica, donde se graduó como oficial del Ejército, en 1949, e hizo toda su carrera hasta llegar a ministro de la Defensa Nacional. Durante su carrera profesional estuvo destinado en Perú, como agregado militar de la Embajada de Guatemala en ese país, y fue un atento observador de los cambios que por entonces se realizaron en el país sudamericano, a instancias de la revolución del general Velasco. Reconocido como un oficial tecnócrata y de pensamiento moderno, fue postulado a la candidatura presidencial por la coalición MLN-PID. Falleció el 9 de diciembre del 2009, en la ciudad de Guatemala.


Referencias

Sabino, Carlos. 2007. Guatemala, la historia silenciada. Tomo 1. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Wikipedia, s. v. «Kjell Eugenio Laugerud García».
https://es.wikipedia.org/wiki/Kjell_Eugenio_Laugerud_Garc%C3%ADa. Verificado el 18 de abril del 2024.


Presidente de Guatemala del 1 de julio de 1978 al 23 de marzo de 1982, en que fue derrocado por un golpe militar. Su vicepresidente fue el licenciado Francisco Villagrán Kramer, entonces prestigioso dirigente político de la izquierda moderada guatemalteca, que renunció al cargo después del incendio ocurrido en la Embajada de España. Su gobierno estuvo marcado por altos niveles de violencia en contra de las organizaciones campesinas, sindicales, estudiantiles y revolucionarias.

Lucas García nació en el municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, el 4 de julio de 1924, ingresando a la Escuela Politécnica en 1945 y graduándose en ella como oficial del Ejército en 1949. Desarrolló su carrera profesional en el Ejército, ocupando varios puestos en la institución y en la administración pública, y la presidencia del Comité Nacional de Emergencia, asumiendo al mismo tiempo el Ministerio de la Defensa Nacional.


Referencias

Sabino, Carlos. 2007. Guatemala, la historia silenciada. Tomo 2. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Wikipedia, s. v. «Fernando Romeo Lucas García».
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Romeo_Lucas_Garc%C3%ADa. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nació en la ciudad de Guatemala el 20 de marzo de 1942. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), desde la cual ingresó en la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), organización juvenil del PGT. Luego estudió medicina en Cuba y regresó a Guatemala a fundar las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Por su aspecto aniñado, se le dio el sobrenombre de Chirís. Tras la muerte del comandante Turcios Lima, en 1966, Macías asumió la comandancia del movimiento, que abandonó después para participar como combatiente revolucionario en la guerra de Vietnam.

Regresó a México en 1972 y participó en la fundación del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), en el que llegó a desempeñar tareas de dirección. Por tensiones internas con el comandante Ricardo Ramírez, abandonó la organización y pasó a El Salvador a luchar en las brigadas internacionales del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en 1982. Luego viajó a Nicaragua, donde se integró en las Tropas Especiales del Ministerio del Interior, que entonces luchaban a la «contra», financiadas por los Estados Unidos, hasta que Daniel Ortega perdió las elecciones frente a doña Violeta Barrios, viuda de Chamorro.

Firmados los Acuerdos de Paz, Montes renunció a la clandestinidad y se dedicó a varias tareas, dirigiendo una oenegé y dedicándose a la escritura, publicando durante la década de los noventa una columna interesante en la que narraba episodios de sus experiencias como militante revolucionario, titulada «Con la mochila al hombro». Sobre su larga militancia escribió un interesante volumen de memorias, titulado La guerrilla fue mi camino: Epitafio para César Montes, convirtiéndose así en el primero de los militantes revolucionarios en publicar sus experiencias. 

Actualmente guarda prisión, tras ser condenado a treinta y cuatro años de cárcel por haber ordenado el asesinato de soldados durante un incidente ocurrido en el 2019, en la Sierra de las Minas, donde dirigía un movimiento armado de «resistencia». Huyó a México, donde fue capturado y extraditado a Guatemala para enfrentar el juicio. Sobre este último capítulo de su vida publicó recientemente sus memorias, tituladas Más allá de las rejas, publicadas por el Fondo de Cultura Económica.


Referencias

Macías, Julio César. 1997. La guerrilla fue mi camino: Epitafio para César Montes. Guatemala: Editorial Piedra Santa.


Nació en la ciudad de Guatemala el 9 de diciembre de 1930. Ingresó al Ejército de Guatemala, haciendo estudios en la Escuela Politécnica, en 1948, y se graduó el 29 de marzo de 1953. Hizo carrera dentro de la institución armada hasta llegar al grado de general. El 8 de agosto de 1983, tras un golpe de Estado en contra del entonces presidente de facto, general Efraín Ríos Montt, asumió la jefatura del Estado y fue el arquitecto del retorno gradual a la democracia, removiendo a los militares de la administración pública y redactando las normas que, junto con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, permitieron el desarrollo de las elecciones generales de finales de 1985, que lograron la reinstauración del régimen democrático en Guatemala.

Posteriormente a la firma de los acuerdos de paz, de diciembre de 1996, fue acusado de genocidio y otros crímenes, por lo que fue enviado a prisión, donde murió el 1 de febrero del 2016.


Referencias

Sabino, Carlos. 2007. Guatemala, la historia silenciada. Tomo 2. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Wikipedia, s. v. «Óscar Humberto Mejía Víctores».
https://es.wikipedia.org/wiki/Óscar_Humberto_Mej%C3%ADa_V%C3%ADctores. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nació en la ciudad de Guatemala el 23 de noviembre de 1915. Participó en el movimiento revolucionario del 20 de octubre de 1944. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos, donde fue un distinguido profesor y posteriormente decano. Tras la misteriosa muerte de su hermano, Mario, fue propuesto como candidato presidencial del Partido Revolucionario (PR), para las elecciones de 1966, resultando electo presidente de la República de Guatemala. Asumió el 1 de julio de 1966, bajo la promesa de ser el «Tercer Gobierno de la Revolución», tratando de vincular su plan de gobierno con las presidencias de Arévalo y Árbenz. 

Su presidencia estuvo marcada por la polémica, los altos niveles de violencia que se vivieron, en un contexto de intensificación de actividades de la guerrilla y el surgimiento de los Escuadrones de la Muerte. Su vicepresidente, el conocido periodista Clemente Marroquín Rojas, denunció posteriormente la existencia de un pacto secreto entre el presidente Méndez Montenegro y el Ejército, de acuerdo con el cual el segundo lo había dejado asumir la primera magistratura con el compromiso de no interferir en la lucha contrainsurgente. Después de celebrar elecciones, entregó la presidencia al candidato ganador, general Carlos Arana Osorio, el 1 de julio de 1970. ​

Julio César Méndez Montenegro murió en la ciudad de Guatemala, el 30 de abril de 1996, fue enterrado con funerales de Estado por su calidad de expresidente de la República, el único civil en detentar el cargo durante el periodo de 1966 a 1986.


Referencias

Sabino, Carlos. 2007. Guatemala, la historia silenciada. Tomo 1. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Villagrán Kramer, Francisco. 2004. Biografía política de Guatemala: Años de guerra y años de paz. Tomo 2. Guatemala: FLACSO.

Wikipedia, s. v. «Julio César Méndez Montenegro».
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_César_Méndez_Montenegro. Verificado el 18 de abril del 2024.


Mario Héctor Méndez Montenegro nació en el municipio de Chiquimulilla, en el departamento de Santa Rosa, el 30 de noviembre de 1910. Se graduó de abogado y notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se involucró en la política nacional al oponerse abiertamente a la reelección de Jorge Ubico, en 1941. En junio de 1942 se exilió en México, tras ordenarse su captura por exigir cambios políticos desde la dirigencia de la recién fundada Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU). 

Tras el triunfo de la Revolución de Octubre de 1944, fundó el Frente Popular de Liberación (FPL), que formó parte de la coalición que impulsó la candidatura de Juan José Arévalo a la presidencia de la República, en las elecciones celebradas en diciembre de 1944. Ese mismo año resultó electo alcalde de la Municipalidad de Guatemala, cargo al que renunció en 1948. El 18 de julio de 1949 dirigió un movimiento cívico-militar en contra del Gobierno, tras el asesinato del coronel Francisco Javier Arana.

Posteriormente, Méndez Montenegro fundó el Partido Revolucionario (PR), reformando al antiguo FPL, logrando su inscripción legal como partido político en 1957, tras una lucha legal. Méndez Montenegro fue candidato presidencial por el PR para las elecciones de 1966. Sin embargo, murió en extrañas circunstancias en su casa, el 31 de octubre de 1965, en lo que el Gobierno se apresuró en calificar como un suicidio, versión que la familia siempre rechazó, acusando a la Policía judicial de ser la verdadera autora del crimen, supuestamente ordenado por su director, Alberto Barrios el Bachiller, que temía su triunfo electoral por considerarlo comunista.


Referencias

Villagrán Kramer, Francisco. 1994. Biografía política de Guatemala: Los pactos políticos de 1944 a 1970. Guatemala: FLACSO.

Wikipedia, s. v. «Mario Méndez Montenegro».
https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Méndez_Montenegro. Verificado el 18 de abril del 2024.


Oscar Adolfo Mijangos López (Fito Mijangos) nació en la ciudad de Quetzaltenango el 8 de febrero de 1929. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala e incursionó en política nacional en apoyo al gobierno revolucionario, hasta que tuvo que salir al exilio tras el derrocamiento del presidente Árbenz. Regresó a Guatemala durante la presidencia de Julio César Méndez Montenegro. 

Mijangos López militaba en la centro-izquierda y fue fundador de la Unidad Revolucionaria Democrática (URD), junto con Manuel Colom Argueta, Francisco Villagrán Kramer, Alfredo Balsells Tojo y Américo Cifuentes Rivas, entre otros. Fue diputado al Congreso de la República y miembro de la comisión que se opuso a la concesión que el gobierno del general Arana Osorio quería hacer a la compañía canadiense EXMIBAL, para la actividad minera de extracción de níquel, en el municipio de El Estor, departamento de Izabal. Mijangos López murió asesinado el 13 de enero de 1971, en ciudad de Guatemala, a la salida de su oficina profesional.


Referencias

Villagrán Kramer, Francisco. 2004. Biografía política de Guatemala: Años de guerra y años de paz. Tomo 2. Guatemala: FLACSO.

Wikipedia, s. v. «Oscar Adolfo Mijangos López».
https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Adolfo_Mijangos_López. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nacido en Guatemala el 27 de noviembre de 1941, se graduó como médico y cirujano de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde fungió como catedrático entre los años de 1972 y 1980. Militante revolucionario desde las jornadas estudiantiles de marzo y abril de 1962, ingresó en los años setenta a la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA), de la que fue miembro de la Dirección Nacional. 

En 1997, tras la firma de los Acuerdos de Paz, fue fundador del partido político URNG, del que  fue secretario general, entre el 2004 y el 2013 y, por el mismo partido, diputado al Congreso de la República en el periodo 2008-2012. Sobre sus experiencias durante su militancia revolucionaria publicó un volumen titulado En la paz como en la guerra: Memorias revolucionarias.


Referencias

Nuila Ericastilla, Héctor. 2015. En la paz como en la guerra: Memorias revolucionarias. Guatemala: F&G Editores.


Nació en Chimaltenango, en 1940, y desde muy joven militó en la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), del PGT. Estudió filosofía en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad de Leipzig.

Payeras militó en las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), a las que ingresó en 1968, y luego pasó al grupo fundador del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). De esta experiencia surgió su primer libro publicado, Los días de la selva, donde narra la inserción de esta organización en el norte de Huehuetenango, proveniente de México, en 1972, que le valió el Premio Literario Casa de las Américas, otorgado por Cuba en 1980.

Tras el segundo fracaso revolucionario, Payeras pasó a la disidencia dentro del EGP, junto con Aura Marina Arriola, Gustavo Porras y otros, rompiendo con la organización y fundando una nueva, de nombre Octubre Revolucionario (OR). Esta urgía el abandono de las armas para abrazar la lucha política. Esta posición crítica lo llevó a exiliarse en México, amenazado de muerte por sus excompañeros de militancia. Allí se dedicó a la docencia y a escribir. Murió de cáncer en los primeros meses de 1995.

Publicó libros de poesía: Poemas de la Zona Reina; ensayos: Los fusiles de octubre, Los pueblos indígenas y la revolución guatemalteca, Asedio a la utopía y Fragmento sobre poesía, las ballenas y la música; relatos de ficción: El mundo como flor y como invento; y testimoniales como: Los días de la selva y El trueno en la ciudad.


Referencias

Payeras, Mario. 2003. Los pueblos indígenas y la revolución guatemalteca: Ensayos étnicos 1982-1992. Guatemala: Magnaterra editores.

Wikipedia, s. v. «Mario Payeras». https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Payeras. Verificado el 2 de junio del 2024.


Nació en la ciudad de Guatemala, el 17 de junio de 1908. Ingresó a la Escuela Politécnica,  donde se graduó el 15 de diciembre de 1929, como oficial del Ejército. Cursó estudios en Chile, gracias a una beca, y ascendió en el escalafón militar, donde hizo carrera profesional. Con el grado de coronel fue director de la Escuela Politécnica y estuvo destacado como agregado militar en las sedes diplomáticas de Guatemala en México, Chile, Costa Rica, El Salvador y los Estados Unidos. Fue embajador de Guatemala en Cuba, Costa Rica y El Salvador. Durante el gobierno del general Ydígoras Fuentes fue ministro de Agricultura y luego pasó a ministro de la Defensa Nacional.

Asumió la jefatura de facto del Estado, tras el golpe de Estado que derrocó al general Ydígoras la noche del 31 de marzo de 1963, y que llamó «Operación Honestidad», por las constantes acusaciones de corrupción en contra del Gobierno. Según afirmó en 1966 el periódico Miami Herald, la decisión de derrocar a Ydígoras surgió de una reunión que el presidente Kennedy sostuvo a finales de 1962 con sus asesores políticos.

El coronel Peralta Azurdia fijó una postura de contención y respeto de los hechos domésticos frente a los Estados Unidos, a cuyo embajador se vio obligado a decirle: «… no somos la República Dominicana, el Gobierno guatemalteco puede manejar cualquier subversión por su propia cuenta», ante la insistencia del diplomático en que se recibiera la ayuda militar de los Estados Unidos. Permaneció como jefe del Gobierno hasta el 1 de julio de 1966, después que en elecciones libres fuera electo presidente Julio César Méndez Montenegro.

Posteriormente incursionó en la política electoral, participando como candidato a la presidencia de la República, postulado por el MLN en las elecciones de 1982. Según algunos autores, fue el ganador de dichas elecciones, pero el fraude protagonizado por el general Lucas García le impidió declararse vencedor. Murió en la ciudad de Guatemala, el 19 de febrero de 1997.


Referencias

Sabino, Carlos. 2007. Guatemala, la historia silenciada. Tomo 1. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Wikipedia, s. v. «Alfredo Enrique Peralta Azurdia».
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Peralta_Azurdia. Verificado el 18 de abril del 2024.


El llamado comandante Rolando Morán nació en la ciudad de Quetzaltenango el 29 de diciembre de 1929. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Trabajó a finales de la década de los cuarenta en una compañía constructora que tenía los contratos para el desarrollo de la carretera interamericana, donde destacó por sus labores sindicales. Tras caer enfermo de tuberculosis, convocó a la huelga desde el hospital en que se encontraba internado, por las malas condiciones de salud en que vivían los obreros.  

Después de legalizarse el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), Ramírez trabajó activamente durante el gobierno de Jacobo Árbenz, época en la que entabló amistad con el joven médico Ernesto Guevara, el Ché. Tras el derrocamiento de Árbenz, Ramírez pasó a la clandestinidad y, en 1962 se integró en las FAR, donde permaneció hasta su rompimiento, en 1967, cuando hizo públicas sus críticas en el llamado Documento de Marzo. En el reagrupamiento de las organizaciones revolucionarias, durante la década de los setenta, fundó, con otros militantes provenientes de la Iglesia católica, el llamado Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), donde permaneció como miembro de la Dirección Nacional, hasta el final del enfrentamiento armado interno, en 1996. Murió en la ciudad de Guatemala, el 11 de septiembre de 1998.


Referencias

Centro Rolando Morán. 2008. Tres documentos históricos de la guerrilla guatemalteca. Guatemala: Serviprensa.


Ronald Wilson Reagan nació en Tampico, en 1911. Tras estudiar arte dramático, inició su carrera de actor en 1937, participando en alrededor de 50 películas, hasta 1964. Fue dirigente del Sindicato de Actores y, en 1962, incursionó en la política nacional, afiliándose al Partido Republicano. Fue electo gobernador de California para el periodo 1966-1970.

En 1981, tras derrotar a Jimmy Carter, se convirtió en el presidente número 50 de los Estados Unidos. En marzo de ese mismo año sufrió un atentado en la ciudad de Washington y, tras recuperarse, impulsó un programa conservador en cuanto a su política nacional y una postura de extrema dureza frente a la Unión Soviética. Fue reelecto presidente en las elecciones de 1984 y, durante este segundo periodo, buscó un acercamiento con el premier soviético Mijaíl Gorbachov, con quien llegó a reunirse en tres ocasiones. El resultado fue la firma del primer acuerdo sobre desarme nuclear. En cuanto a Centroamérica, tuvo un papel directo en el entrenamiento y equipamiento de la Resistencia Nicaragüense, llamada La Contra, y en el involucramiento directo de los Estados Unidos en el conflicto salvadoreño. Frente a Guatemala trató de reactivar los programas de ayuda militar, pero fue rechazado por el entonces presidente Lucas García.


Referencias

Diccionario de historia y política del siglo XX (España: Editorial Tecnos, 2001), s. v. «Ronald Reagan».


Presidente de facto de Guatemala, después del golpe de Estado del 23 de marzo de 1982. Asumió el poder encabezando una junta militar en la que le acompañaron el general Horacio Maldonado Schaad y el coronel Jorge Luis Gordillo. Su gobierno estuvo marcado por una creciente polarización religiosa y por una ola de violencia en el área rural, que se ha llamado «política de tierra arrasada».

Ríos Montt nació en la ciudad de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, el 16 de junio de 1926. Ingresó al Ejército el 6 de abril de 1943 como soldado raso, incorporándose al servicio en el fuerte de San Rafael de Matamoros, y luego ingresó a la Escuela Politécnica, en 1950, donde se graduó de oficial. Hizo carrera dentro del Ejército hasta alcanzar el grado de general y causar baja por edad. Incursionó en política, en 1974, participando en las elecciones como candidato a la presidencia, postulado por una coalición conformada por el partido Democracia Cristiana Guatemalteca y el Frente Unido de la Revolución. Aunque, según los resultados electorales que se hicieron públicos, el general Ríos Montt iba a la cabeza de la elección, repentinamente se suspendieron las transmisiones y días después se proclamó ganador a su contrincante, el general Laugerud García. Sorpresivamente, y aunque se iniciaron denuncias y protestas por el fraude electoral, el general Ríos Montt decidió aceptar los resultados electorales y un nombramiento como agregado militar de la embajada de Guatemala en España.

Se retiró a la vida privada, dedicado de lleno a su militancia en la Iglesia evangélica Verbo, hasta que los sucesos del 23 de marzo de 1982 lo sacaron de su silencio y lo colocaron al frente de la jefatura de Estado, donde permaneció hasta que otro golpe de Estado, ejecutado el 8 de agosto de 1983, lo depuso. El general Ríos Montt regresó a la política nacional con la restauración de la democracia, integrando un partido al que llamó Frente Republicano Guatemalteco (FRG), conformado por exmilitares y políticos de derecha, principalmente. Fue candidato a diputado, llegando a ser presidente del Organismo Legislativo, del 2000 al 2004, y candidato a la presidencia, habiendo sido derrotado por el ingeniero Álvaro Colom.


Referencias

Sabino, Carlos. 2007. Guatemala, la historia silenciada. Tomo 2. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Wikipedia, s. v. «Efraín Ríos Montt».
https://es.wikipedia.org/wiki/Efra%C3%ADn_R%C3%ADos_Montt. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nació en la ciudad de Guatemala el 7 de septiembre de 1946. Ingresó en las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), recibiendo entrenamiento en Cuba sobre lucha irregular. Participó como combatiente en la guerrilla urbana, entonces llamada «la resistencia», saliendo para el exilio tras la primera derrota de las organizaciones revolucionarias.

Estudió sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París, Francia, país  donde se desempeñó como representante de una nueva organización revolucionaria creada en 1972, el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). Formó parte de la Comisión Político-Diplomática de la insurgencia guatemalteca, y desde los primeros contactos participó en las negociaciones de paz que llevaron a la firma de los acuerdos definitivos, en diciembre de 1996.

Al terminar el enfrentamiento armado interno, se integró en la vida política del país, participando dentro de las filas del partido político URNG, del cual ha sido candidato presidencial en varias ocasiones. Se ha dedicado al periodismo y se ha desempeñado como asesor del Congreso de la República y catedrático universitario. Sobre sus experiencias en la militancia guerrillera ha publicado dos volúmenes: Los años de la resistencia, que narra sus experiencias como parte de la guerrilla urbana y El sueño de la paz: El inicio del diálogo gobierno-guerrilla,  donde traslada sus experiencias como parte de la comisión de negociación de la paz.


Referencias

Sandoval, Miguel Ángel. 2013. El sueño de la paz: El inicio del diálogo gobierno-guerrilla. Guatemala: F&G Editores.

Wikipedia, s. v. «Miguel Ángel Sandoval Vásquez». https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel Ángel Sandoval Vásquez. Verificado el 2 de junio del 2024.


Jorge Antonio Serrano Elías nació en la ciudad de Guatemala el 26 de abril de 1945. Se graduó de ingeniero industrial por la Universidad de San Carlos y en enseñanza de matemáticas por Stanford University. Fue electo presidente de la República en la segunda vuelta electoral de 1990, donde derrotó al candidato Jorge Carpio Nicolle, quien se definía como de «centro». Serrano Elías fue destituido de la presidencia de la República por la Corte de Constitucionalidad, tras intentar un golpe de Estado durante la segunda quincena de mayo de 1993, disolviendo el Congreso de la República y a la Corte Suprema de Justicia, intentando suspender la vigencia de la Constitución Política y emitiendo lo que llamó Normas Provisionales de Gobierno. Tras fracasar en su intento de reformular la institucionalidad, abandonó el país el 1 de junio de 1993. 

Previamente se desempeñó como presidente del Consejo de Estado, durante el gobierno del general Efraín Ríos Montt (1982-1983), y como miembro de la Comisión Nacional de Reconciliación, que negoció los acuerdos de paz con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) en 1990, que fueron base de las negociaciones de paz que pusieron fin al enfrentamiento armado interno, en diciembre de 1996.


Referencias

McCleary, Rachel M. 1999. Imponiendo la democracia: Las élites guatemaltecas y el fin del conflicto armado. Guatemala: Editorial Artemis-Edinter.

Wikipedia, s. v. «Jorge Serrano Elías».
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Serrano_El%C3%ADas. Verificado el 18 de abril del 2024.


Nació el 9 de noviembre de 1945 en la aldea Los Ocotes, Canalitos, departamento de Guatemala. Su padre, Ernesto Soto Visoni, era dirigente del Sindicato de Alcoholes de Guatemala y secretario general de la Federación Autónoma Sindical de Guatemala (FASGUA). A los años ingresó en la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), ala juvenil del PGT, y fue incorporado a las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), donde ascendió desde su posición de combatiente, pasando por jefe de escuadra, teniente, capitán, tercer comandante, hasta llegar a liderar  la organización como comandante en jefe, tras la muerte de Yon Sosa.

Dirigió a las FAR durante su asentamiento en el sur del departamento de Petén. Fue fundador de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), miembro de la Comandancia General de la Unidad y secretario general adjunto de la misma. Participó en representación de las FAR en la firma de los Acuerdos para una Paz Firme y Duradera, en diciembre de 1996, tras de lo cual, anunciando sus ambiciones políticas, pasó a formar parte del partido político denominado URNG-Maíz, cuando la unión de organizaciones revolucionarias pasó a la legalidad. Fue diputado al Congreso de la República durante el periodo 2004-2008.

En el 2013 publicó su primer volumen de memorias, titulado Somos los jóvenes rebeldes, en F&G Editores.


Referencias

Fernández Ordóñez, Rodrigo. 2024. Anatomía del enfrentamiento armado interno. Guatemala: Wartime Books.

Monsanto, Pablo. 2013. Somos los jóvenes rebeldes. Guatemala: F&G Editores.


Nació en la ciudad de Guatemala, el 23 de noviembre de 1941. Tras ingresar en la Escuela Politécnica, se graduó como oficial del Ejército de Guatemala y llevó cursos especiales de lucha contraguerrillera en Fort Benning, Georgia, impartidos por Estados Unidos. Participó en el levantamiento en contra del general Miguel Ydígoras Fuentes, el 13 de noviembre de 1960 y, en 1962, con otro grupo de oficiales jóvenes que rechazaron acogerse a la amnistía del gobierno, conformaron el llamado Movimiento Revolucionario Trece de Noviembre (MR-13), que, tras unirse con el PGT y jóvenes estudiantes, en diciembre de ese mismo año, conformaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Turcios Lima fue comandante del Frente Guerrillero Edgar Ibarra, establecido en la Sierra de las Minas, hasta su muerte, en un confuso accidente automovilístico en la ciudad de Guatemala, el 2 de octubre de 1966.


Referencias

Marroquín, Edgar Alberto. 1998. Turcios Lima: Este sí era comandante. Jalapa, Guatemala: Imprenta Vásquez.


Embajador de la República Federal de Alemania para Guatemala, el conde Karl María von Spreti tenía un gran historial como diplomático en Latinoamérica, habiendo sido embajador en Cuba, República Dominicana y Haití. Fue secuestrado por un comando urbano de las FAR en 1970, para ser canjeado por unos militantes de la guerrilla capturados por la policía. El Gobierno de Guatemala se negó a entablar negociaciones y fue asesinado en cautiverio por un error de sus guardianes, el 5 de abril de ese año. Su cadáver fue abandonado en un camino en el municipio de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala.


Referencias

Wikipedia, s. v. «Karl von Spreti».
https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_von_Spreti. Verificado el 18 de abril del 2024.


Fue presidente de Guatemala del 2 de marzo de 1958 y derrocado por un golpe de Estado el 31 de marzo de 1963. Su gobierno estuvo marcado por las protestas populares en contra de su administración, que denunciaban la corrupción dentro del Gobierno. Aunque Ydígoras trató de desarrollar obra pública, enfocándose en la vivienda popular, un creciente malestar consolidó una fuerte oposición contra él.

Ydígoras Fuentes nació el 17 de octubre de 1895 en la población de Retalhuleu, departamento de Retalhuleu, e ingresó a la Academia Militar de Guatemala, donde fue el primer graduado de dicho plantel, después que se disolviera la Escuela Politécnica por el atentado de los cadetes en contra del dictador Manuel Estrada Cabrera. Posteriormente obtuvo el título de ingeniero por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Desarrolló su carrera profesional dentro del Ejército y ocupó puestos públicos durante la dictadura del general Jorge Ubico.

Luego de sortear el levantamiento militar del 13 de noviembre de 1960, las violentas jornadas de protesta estudiantil ocurridas durante los meses de marzo y abril de 1962, y varias crisis internacionales que enfrentaron al país con México, Belice y Cuba, un golpe militar ejecutado la noche del 31 de marzo de 1963 lo derrocó. Se exilió en Nicaragua y El Salvador, junto con su esposa, para posteriormente regresar a Guatemala años después,  donde vivió hasta su muerte, en octubre de 1982.


Referencias

De Zirion, Grace. 1961. Datos biográficos del general e ingeniero don Miguel Ydígoras Fuentes. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública José de Pineda Ibarra.

Wikipedia, s. v. «Miguel Ydígoras Fuentes».
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Yd%C3%ADgoras_Fuentes. Verificado el 18 de abril del 2024.


Conocido como el Chino, nació en Los Amates, departamento de Izabal, el 7 de septiembre de 1929. Ingresó a la Escuela Politécnica, donde se graduó de oficial del Ejército de Guatemala. Recibió entrenamiento en tácticas guerrilleras, instruido por asesores de Estados Unidos en sus instalaciones de la Zona del Canal. El 13 de noviembre de 1960 participó en el levantamiento militar contra del presidente Ydígoras Fuentes y, tras fracasar, se rehusó a acogerse a la amnistía que ofrecía el Gobierno.

Yon Sosa viajó a Cuba, en 1962, donde se reunió con el expresidente Jacobo Árbenz Guzmán y estableció contacto con algunos miembros de la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), rama juvenil del partido comunista guatemalteco. Ese mismo año regresó a Guatemala y en diciembre conformó, con Turcios Lima y otros jóvenes oficiales, las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Dentro de las FAR, Yon Sosa fue comandante del Frente Guerrillero Alaric Benet, pero en 1964 rompió con ellas, quienes lo acusaron de divisionista, por haber expresado ideas trotskistas. Así conformó el MR-13 (Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre), en el que permaneció hasta su muerte, a manos de una columna del Ejército mexicano, el 18 de mayo de 1970, cuando intentaba internarse en territorio guatemalteco desde Chiapas.


Referencias

Taracena Arriola, Arturo. 2022. Yon Sosa. Historia del MR-13 en Guatemala y México: Seguida de las memorias militares del comandante guerrillero. México: El Colegio de México.

Regresar a menú

¿Podemos ayudarte?

En el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales utilizamos diferentes métodos, rutinas de pensamiento y actividades para que los estudiantes tenga un aprendizaje significativo.

Si eres profesor de un colegio y deseas que te apoyemos con una clase o taller, escríbenos y contactaremos contigo. Si no estás vinculado a una institución educativa, pero tienes un grupo junto al que quisieras aprender del tema, déjanos tus datos para que podamos ayudarte a organizar una actividad.