Teoría Política y Social de la Anarquía
Curso corto
Horario: 3:30 p. m. a 6:30 p. m.
Para entender el funcionamiento de los Estados es a veces necesario contrastar cómo se llevarían a cabo sus funciones en ausencia del mismo. La teoría política y social de la anarquía pretende explicar, primero, la propia naturaleza del Estado, que ve necesariamente como el ejercicio de la violencia, y, luego, realizar propuestas teóricas sobre el desempeño social sin necesidad de tal institución. Analizaremos las distintas vertientes del anarquismo, desde la colectivista a la anarcocapitalista, y discutiremos su viabilidad. El pensamiento anarquista en todas sus facetas es una de las más fértiles áreas de pensamiento dentro de la teoría política actual y nos gustaría hacerles partícipes de estos desarrollos, pues no solo es un cuerpo ideológico muy sofisticado sino que ha influido sustancialmente en otras ideologías. También haremos énfasis en cómo la visión de una sociedad sin Estado ha contribuido a prácticas sociales y a tecnologías que están modificando nuestra forma de entender el mundo.