Programa avanzado en Comercio Internacional y Negocios Globales

Verano en Panamá

Del 2 al 30 de junio del 2025
De 7:00 a. m. a 17:00 p. m.

Semana 1: El Hinterland del Canal de Panamá*

Valor académico: 1.5 UMA

Impartido por: Daniel Isaza

  • Visita: Explora la Zona Libre de Colón junto al equipo de IPL Group y comprende cómo el comercio global se articula en este nodo estratégico del continente.

A lo largo del curso, descubrirás la historia del canal de Panamá, desde su construcción y ampliación hasta los desafíos que enfrenta hoy, como el manejo del agua o las tensiones entre China y Estados Unidos. Reflexionaremos sobre el impacto del canal en el comercio global y en la política internacional, desarrollando una comprensión crítica de su papel en el siglo XXI.

 

Semana 2: Mercados Marítimos, Derecho Comercial y Nuevas Rutas Globales*

Valor académico: 1.5 UMA

Impartido por: Joel Grau Lara

  • Visita: Adéntrate en las operaciones logísticas globales con Contract Logistics en Panamá Pacífico, donde se orquestan movimientos estratégicos de mercancías que alimentan cadenas de suministro en América y el mundo.

Durante este curso explorarás el funcionamiento de los contratos de fletamento y transporte, clave para entender las rutas comerciales que atraviesan el canal de Panamá. Analizaremos cómo la geopolítica reconfigura los mercados marítimos y qué herramientas existen para resolver los conflictos comerciales que de ello se derivan. A través del estudio del ciclo de la industria marítima, desarrollarás una mirada crítica del shipping como reflejo de las tensiones y alianzas entre bloques económicos.

 

Semana 3: Del Puerto al Punto de Venta en los Modelos de Distribución y Logística Comercial*

Valor académico: 1.5 UMA

Impartido por: Demóstenes Pérez

  • Visita: Explora el Centro de Distribución Regional de Maersk en Panamá Pacífico, epicentro de operaciones que conectan rutas comerciales estratégicas y optimizan el flujo de bienes en toda la región.

Este módulo analiza el papel de Panamá como plataforma de distribución regional y centro estratégico para operaciones logísticas. Los estudiantes conocerán el funcionamiento de centros de distribución, operadores 3PL y proveedores de servicios logísticos que conectan el puerto con puntos de venta en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Se estudiarán modelos comerciales del sector: estructuración de ofertas, tarifas, niveles de servicio y estrategias B2B. También se abordarán los principales requisitos regulatorios en los países de destino —etiquetado, cumplimiento técnico, restricciones sanitarias y fiscales— y su impacto en operaciones de valor agregado. Durante la semana se revisarán casos reales —tanto exitosos como fallidos— de empresas que centralizaron su logística en Panamá, se harán ejercicios prácticos de diseño de soluciones logísticas y se realizará una visita a una instalación logística en el Pacífico. Al finalizar, los estudiantes comprenderán integralmente el flujo físico, documental y comercial de la cadena de suministro regional.

 

Semana 4: Disrupción y Estrategia en Mercados Globales*

Valor académico: 1.5 UMA

Impartido por: Glenn Tjon

  • Visita: Descubre cómo empresas líderes como AES, Huawei y Grupo Calesa operan en entornos desafiantes, integrando innovación, sostenibilidad y estrategia global desde el corazón empresarial de Costa del Este.

En este curso intensivo, los participantes enfrentarán los desafíos estratégicos que surgen en mercados globales sometidos a disrupciones tecnológicas, cambios regulatorios y tensiones geopolíticas. A través de estudios de caso, simulaciones, una visita empresarial y conferencias impartidas por líderes de industrias clave, los estudiantes explorarán cómo las empresas transforman sus modelos para sobrevivir y prosperar en entornos volátiles. El curso entrega herramientas de estrategia adaptativa, innovación y liderazgo resiliente para navegar con éxito la transformación global de sectores clave del comercio internacional.

 

*Los cursos se pueden botar de forma académica, pero no contablemente.