Los Primeros Indigenistas, Integración Cultural y Marxismo

Curso con profesor visitante

Valor académico: 2 UMA
Inversión: Q4100

Martes 17 al jueves 19 de febrero, el martes 24, el jueves 26 y el viernes 27 de febrero y del lunes 9 al jueves 12 de marzo del 2026
3:30 p. m. a 6:30 p. m.

Conoce las ideas sobre los derechos de los indígenas que se desarrollaron desde la llegada de los españoles a América hasta la primera mitad del siglo XX. Como consecuencia de la conquista, comenzó un largo debate que llega hasta nuestros días y que abarca temas tan importantes como la naturaleza de los derechos humanos, las consecuencias del colonialismo o los fundamentos del derecho internacional. En este curso se abordarán las ideas de los autores españoles del derecho natural (como Francisco de Vitoria o Domingo de Soto); las explicaciones ofrecidas a favor de la homogeneización cultural de las poblaciones indígenas durante las primeras fases de la independencia de los países de América Latina y en la primera mitad del siglo XX, y el pensamiento de los autores de tradición marxista, que querían integrar a los indígenas en procesos de revolución socialista. Veremos las principales teorías, criticaremos sus puntos débiles y analizaremos las consecuencias que tuvieron para los países del continente.