Pensamiento Ho Chi Minh
El comunismo de corte vietnamita, mejor conocido como «pensamiento Ho Chi Minh», es una variante del maoísmo que nace como resultado de la lucha independentista de este país del sudeste asiático. Hoy es la filosofía oficial de Vietnam, que tiene un gobierno comunista económicamente abierto al estilo chino. Es una continuación del maoísmo, por tener al campesino como protagonista de la revolución. Sin embargo, la naturaleza de la revolución es eminentemente anticolonial. Antes que ser un esfuerzo de los campesinos del mundo por liberarse, es la lucha del campesinado vietnamita por liberar su país, algo que todas las colonias del mundo deberían replicar por su cuenta (Dang 2023; Ho 1960).
El pensamiento Ho Chi Minh reemplaza la clase económica por una clase nacional: el pueblo vietnamita. Dentro del marxismo, es una de las doctrinas más antiimperialistas. Sin embargo, es diferente del antiimperialismo marxista-leninista. Ambas variantes ven al imperialismo como resultado del capitalismo, llevando la explotación de los oprimidos a escala global. La diferencia radica en cómo lidiar con este problema. Mientras el marxismo-leninismo aboga por el internacionalismo en el sentido de promover la revolución mundial, el pensamiento Ho Chi Minh ve la revolución como algo nacional. Los leninistas quieren ver la caída del núcleo industrial del mundo; los comunistas vietnamitas abogan por la independencia de los pueblos colonizados, cada uno por sus propios medios, para aislarse de Europa. La independencia es, en esencia, la construcción de un socialismo nacional adaptado a cada pueblo. Los países socialistas pueden ayudarse entre sí, pero no intervenir en los procesos extranjeros (Ho 1960; Lenin 1916).
La construcción del socialismo según Ho es un concepto derivado de la guerra popular prolongada del maoísmo. Ve la necesidad de una guerrilla que active al pueblo, especialmente al campesinado, contra los imperios coloniales. La diferencia se encuentra en la etapa final. El maoísmo aboga por una revolución permanente que implica purgas y violencia constantes contra el aburguesamiento de la revolución. Por su parte, el pensamiento Ho Chi Minh aspira a que cada persona luche por cambiar el sistema de manera colectiva. A nivel de la propaganda del régimen vietnamita, se justifica la relativa apertura económica del país bajo las reformas Doi Moi, parecidas a las que se llevaron a cabo en China tras la muerte de Mao Zedong, como un uso creativo y eficiente del marxismo por el esfuerzo de los trabajadores vietnamitas (Ho 1960; Mao 2012; My 2021).
El comunismo vietnamita es el resultado directo de las experiencias del prócer de la independencia Ho Chi Minh. En el siglo XX, este país asiático se enfrentó al colonialismo francés, a las invasiones de conquista de China y Japón y a la intervención militar estadounidense que buscaba crear dos Vietnam ideológicamente opuestas al estilo de la península coreana. Ho fue el líder que luchó contra todas estas fuerzas, lo que explica el anticolonialismo particular de su pensamiento político y su diferencia del comunismo de Europa y China (Dang 2023; Ho 1960; My 2021).
El carácter anticolonial del pensamiento Ho Chi Minh es la razón de su popularización en Latinoamérica. Si bien la descolonización del siglo XX se dio en África y Asia, América tenía una joven historia independiente. Latinoamérica enfrentó el imperialismo del Imperio británico con la caída de los Imperios español y portugués. Ya en el siglo XX, Estados Unidos se volvió la potencia hegemónica del hemisferio occidental. Su poderío influenciaba la política interna de los países de la región. Así, aunque no fueran colonias formales, los revolucionarios comunistas de Latinoamérica veían a los Estados Unidos como una potencia colonial. Las ideas de Ho apealaban a los antiimperialistas estadounidenses, en especial a aquellos que eran de corte nacionalista antes que socialistas internacionalistas (Kaplan 2013; Silva Amaral 2017; Telesur 2023).
Referencias
Dang Boi. 2023. «Pensamiento de Ho Chi Minh: Factor decisivo en la victoria de la Revolución vietnamita». Agencia Vietnamita de Noticias. Acceso el 10 de julio del 2023.https://special.vietnamplus.vn/2023/05/17/pensamiento-de-ho-chi-minh-factor-decisivo-en-victoria-de-la-revolucion-vietnamita/?amp.
Ho, Chi Minh. 1960. «El camino que me condujo al leninismo». En Selected Works of Ho Chi Minh. Acceso el 10 de julio del 2023. https://www.marxists.org/espanol/ho/1960/0001.htm.
Kaplan, Robert. 2013. The Revenge of Geography: What the Map Tells us About Coming Conflicts and the Battle Against Fate. Nueva York: Random House Trade Paperbacks.
Lenin, Vladimir Ilyich. 1916. «Imperialism, the Highest Stage of Capitalism». Marxists Internet Archive. Acceso el 9 de julio del 2023, https://www.marxists.org/archive/lenin/works/1916/imp-hsc/.
Mao, Zedong. 2012. «Sobre la guerra prolongada». En Obras escogidas de Mao Tse-tung. Acceso el 1 de julio del 2023. https://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/PW38s.html.
My Ha. 2021. «El marxismo-leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh, bases ideológicas del pueblo vietnamita». La Voz de Vietnam. Acceso el 9 de julio del 2023. https://vovworld.vn/es-ES/enfoque-de-actualidad/el-marxismoleninismo-y-el-pensamiento-de-ho-chi-minh-bases-ideologicas-del-pueblo-vietnamita-943893.vov.
Silva Amaral, Marisa. 2017. «Lenin, el imperialismo como fase y reflexiones sobre el imperialismo hoy». Cuadernos de economía crítica 3 (6): 153-176.
Telesur. 2023. «Ho Chi Minh un referente de lucha para la historia mundial». Resumen Latinoamericano – Vietnam Plus. Acceso el 9 de julio del 2023, https://www.telesurtv.net/amp/news/importancia-ho-chi-minh-historia-mundial-20180518-0063.html.