Cateo
Un cateo es un mecanismo judicial por medio del cual se investiga la propiedad privada de alguien para encontrar evidencia de un crimen. Para poder realizar un cateo, se necesita tener una causa probable. En otras palabras, se necesita tener evidencia suficiente para creer que realizar esta acción llevará a encontrar evidencia definitiva de un crimen. Este debe estar permitido previamente por un juez y se debe tener una idea de la evidencia que se busca, ya que no está permitido entrar a explorar la propiedad privada y ver qué evidencia incriminatoria se encuentra aleatoriamente. Además, los solicitantes del cateo deben especificar claramente el potencial delito cometido y aunque se encuentre evidencia para otras faltas, esta no se puede retirar si no se especificó ante el juez previamente (Ace Project 2023: IMCO 2023; Justia 2023).
El cateo tradicionalmente significaba entrar en la propiedad física de alguien. Con el desarrollo de las tecnologías digitales, los cateos se empezaron a aplicar a los teléfonos celulares y computadoras. La información en estos dispositivos se protege al considerarse propiedad de alguien. En todo cateo, no respetar los límites del permiso invalida la evidencia (Ace Project 2023, IMCO 2023; Justia 2023).
Existen otras formas en las que se hace de los cateos más difíciles. Por ejemplo, diferentes legislaciones nacionales precisan horarios específicos para realizarlos —de seis de la mañana a seis de la tarde, por ejemplo—. Otros exigen que la orden de cateo se cumpla de inmediato para evitar arbitrariedad en su aplicación. En ocasiones, se pide la firma de la persona que sufre el cateo y de dos testigos neutrales que verifiquen que el proceso se hizo legalmente (Ace Project 2023, IMCO 2023; Justia 2023).
La razón que explica por qué hay tantos límites es que el mecanismo vulnera directamente la propiedad privada de las personas. Esto es un derecho humano básico, pero, en ocasiones, la provisión de justicia requiere transgredir la propiedad privada para evitar la impunidad. Sin embargo, al enumerar tantas restricciones se reconoce la gravedad de violar la propiedad privada de los individuos (Merril y Smith 2007).
La propiedad privada es importante por varias razones. Primero, es algo inherente y natural al ser humano. Es el dominio que ejerce sobre sus cosas y la manera en que puede garantizarse su vida y libertad. Segundo, es una limitante contra el poder del Estado y otras instituciones que quieran regular la vida de las personas. Tercero, es la base de un libre mercado basado en el intercambio voluntario. Esta es la única manera en que las sociedades pueden volverse prósperas: no se enriquece al colectivo como tal, sino que se fomenta que cada persona tenga más (Hayek 2017; Merril y Smith 2007; Summers 1986).
Pese a las restricciones que existen en las legislaciones nacionales, los cateos son un instrumento fácil de abusar. Esto es especialmente cierto en dos casos: gobiernos autoritarios y estados de excepción. En ambos casos, los frenos y contrapesos entre las ramas del Gobierno dejan de practicarse. Asimismo, se suspenden los derechos humanos, individuales y naturales, con algún pretexto político. Así, las restricciones que limitan el uso de los cateos se eliminan. En otras palabras, se pierden las garantías políticas que defienden la propiedad privada de los individuos (Hayek 2017; Merril y Smith 2007; Summers 1986).
En el caso de Guatemala, los cateos en el contexto del enfrentamiento armado interno se usaban para perseguir las operaciones de la guerrilla. Es claro que la intención era sofocar la insurgencia en el país. Sin embargo, los cateos indiscriminados, debido al estado de sitio, eran una afrenta a la propiedad privada de los guatemaltecos. No había frenos efectivos para limitar el uso del mecanismo legal, vulnerando la institución de la propiedad privada.
Referencias
Ace Project. 2023. «Orden de cateo». Integridad electoral. Acceso el 20 de julio del 2023. https://aceproject.org/main/espanol/ei/eih01d2.htm.
Hayek, Friedrich von. 2017. Los fundamentos de la libertad. Guatemala: Universidad Francisco Marroquín.
IMCO. 2023. «Cateo». Justicia y Seguridad: Justicia transparente. Acceso el 20 de julio del 2023. https://imco.org.mx/justiciapenal/blog/definicion/cateo/.
Justia. 2023. «Código Federal de Procedimientos Penales». Reglas Generales para el Procedimiento Penal. Acceso el 21 de julio del 2023. https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-federal-de-procedimientos-penales/titulo-primero/capitulo-vii/.
Merril, Thomas W., y Henry E. Smith. 2007. «The Morality of Property». Columbia Law School. Acceso el 21 de julio del 2023. https://scholarship.law.columbia.edu/faculty_scholarship/824/.
Summers, Brian. 1986. «The Moral Foundations of Property Rights». Foundation for Economic Education. Acceso el 21 de julio del 2023. https://fee.org/articles/the-moral-foundations-of-property-rights/.