Gutiérrez Garbín, Víctor Manuel
Nació en el departamento de Santa Rosa, Guatemala, el 10 de enero de 1922; se vinculó con la revolución de 1944 desde sus inicios. De profesión maestro, Gutiérrez fue un destacado líder sindical. Fue jefe de la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), la organización sindical más grande del país en su época. Desde su reorganización, en 1949, Víctor Manuel Gutiérrez fue miembro del Partido Comunista de Guatemala (PCG) y al año siguiente se separó del partido por cuestiones relativas a la composición social del Comité Central del mismo y fundó el Partido Revolucionario Obrero Guatemalteco (PROG). En el otoño de 1951 viajó a Berlín, para participar en la reunión del Consejo General de la Federación Sindical Mundial, y más tarde a Moscú.
Al regresar a Guatemala, Gutiérrez disolvió el PROG, el 2 de febrero de 1952, y se reincorporó al PCG. Durante la celebración del segundo congreso del PCG celebrado ese mismo año, el partido se renombró como Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), que eligió a Gutiérrez como miembro de su Comité Central, donde permaneció hasta su muerte. Gutiérrez fue capturado por las fuerzas de seguridad al tomar una casa de seguridad del partido, el 3 de marzo de 1966, junto con los demás miembros de la dirección del PGT. Según Eduardo Galeano, fue torturado junto con sus compañeros hasta que fueron asesinados y sus cadáveres lanzados al océano Pacífico, tres días después de su captura.