Teología de la liberación
La teología de la liberación es un movimiento sociopolítico que nace en el seno de la Iglesia católica latinoamericana en la década de los cincuenta. Se trata de una interpretación marxista del Evangelio católico en la cual se ve al pobre, generalmente campesino e indígena, como la clase oprimida. La pobreza es el resultado tangible de dicha opresión. En este contexto, Jesucristo es el gran liberador (Dault 2021).
El catolicismo, igual que la vasta mayoría de religiones y sus subdivisiones, le da un lugar importante tanto al pobre como al desprotegido. La diferencia esencial con la teología de la liberación es su naturaleza dialéctica marxista. No aboga por caridad o solidaridad, como otras ramas del catolicismo, sino por una liberación efectiva ligada a la idea de la revolución espontánea de Karl Marx. Eso hace que, en muchas ocasiones, esta variante del catolicismo esté ligada a movimientos comunistas, tanto pacíficos como violentos. Aunque la Iglesia católica oficialmente rechaza esta posición, se popularizó en Latinoamérica durante la Guerra Fría (Dault 2021; Opus Dei 2022).
La teología de la liberación tiene un origen jesuita. Este grupo católico tiene una presencia histórica importante en el continente. Son los responsables de la evangelización de muchos grupos indígenas, lo cual llevó a la preservación de muchos de estos idiomas, pese a la conquista. El contacto con campesinos y su pobreza llevó a algunos jesuitas a desarrollar la teología de la liberación, lo que terminó haciéndolos copartícipes de las guerras internas de muchos países de América Latina (Dault 2021; EFE 1981).
La popularización de la teología de la liberación llevó a la separación parcial de la Iglesia católica. Aunque no hubo un cisma que llevara a una nueva iglesia, el catolicismo perdió mucho apoyo de las poblaciones conservadoras. Estados Unidos aprovechó este vacío para fortalecer el rol de las iglesias evangélicas pentecostales en Latinoamérica. A diferencia de otras iglesias protestantes, las iglesias pentecostales eran eminentemente anticomunistas (Dault 2021; Nolan 2018; Ruyán 2014).
La conversión a confesiones evangélicas fue un refuerzo contra el comunismo diseminado por las guerrillas y por los teólogos de la liberación. Con el tiempo, estos nuevos cristianos pentecostales fueron suficientes como para volverse una poderosa fuerza ultraconservadora dentro de los propios sistemas políticos, impacto que duró y se incrementó con la democratización del continente. Su estrategia mediática y comercial —aunada a la teología de la prosperidad, que liga el éxito económico a la relación personal con el dios cristiano— llevó a un afincamiento de esta religión en Centroamérica (Araujo Quintero 2023; Nolan 2018; Ruyán 2014).
En Guatemala, la teología de la liberación tuvo vínculos importantes con las guerrillas indígenas. Normalmente, el comunismo ideológico tiene una aversión a la religión organizada. Sin embargo, la teología mencionada, al adaptar la lógica marxista al Evangelio católico, fue inspiración para muchos guerrilleros indígenas en el altiplano. La relación de los jesuitas con los indígenas es de vital importancia en este caso, pues muchos, debido a su raza, se sentían excluidos de los movimientos comunistas de la capital. La teología mencionada les dio el vehículo perfecto de radicalización en los años setenta. Mientras el catolicismo de las áreas urbanas se mantuvo alineado con el Vaticano, el del interior adoptó esta forma revolucionaria (Nolan 2018; Ruyán 2014). A raíz de esto, la población conservadora buscó una fe alternativa, cuya consecuencia fue la conversión masiva a las iglesias pentecostales. Guatemala es el país con más incidencia de esta conversión en Latinoamérica. Además, el país fue testigo del empoderamiento político de los pentecostales antes que otros países (Araujo Quintero 2023; Nolan 2018; Ruyán 2014).
Referencias
Araujo Quintero, Luis Carlos. 2023. «El doble reto a la consolidación democrática latinoamericana». Centro para el Análisis de la Decisiones Públicas. Acceso el 24 de junio del 2023. https://cadep.ufm.edu/2023/05/el-doble-reto-a-la-consolidacion-democratica-latinoamericana/.
Dault, Kira. 2021. «¿Qué es la teología de la liberación?». USCatholic: Faith in Real Life. Acceso el 24 de junio del 2023. https://uscatholic.org/articles/202107/que-es-la-teologia-de-la-liberacion/.
EFE. 1981. «Guatemala amenaza con expulsar a los jesuitas». El País, 2 de octubre de 1981.
Nolan, Rachel. 2018. «Ríos Montt, the Evangelist». NACLA. Acceso el 24 de junio del 2023. https://nacla.org/news/2018/04/24/r%C3%ADos-montt-evangelist.
Ruyán, Dámaris. 2014. «La Iglesia en Guatemala y los límites de su misión según su comprensión del Reino de Dios». Razón y Pensamiento Cristiano. Acceso el 24 de junio del 2023. https://www.revista-rypc.org/2014/01/la-iglesia-en-guatemala-y-los-limites_794.html?m=1.
Opus Dei. 2022. «¿Qué es la doctrina social de la Iglesia? ¿Cuáles son sus principios?». Textos Doctrinales. Acceso el 24 de junio del 2023. https://opusdei.org/es/article/que-es-doctrina-social-iglesia-preguntas-fe-cristiana/#id_1.