Teorías de la Gobernanza Pública

Curso de 2.º año

Este curso ofrecerá un marco analítico para entender cómo se diseñan e implementan las políticas públicas en contextos complejos, marcados por la diversidad de actores, escalas y niveles de gobierno. Se abordará la evolución del pensamiento administrativo y las distintas visiones sobre el papel del Estado, la burocracia y los mecanismos de coordinación entre lo público y lo privado. Primero se estudiarán los enfoques clásicos de la administración pública, desde la burocracia racional-legal de Weber hasta las reformas del New Public Management (NPM), que promovieron una gestión centrada en resultados, eficiencia y competencia. Luego se introducirá el enfoque de gobernanza, inspirado en el pensamiento liberal clásico, como respuesta a las limitaciones de esos modelos. Se destacarán la colaboración interinstitucional, la participación ciudadana, las redes y la toma de decisiones horizontal. También se abordarán corrientes contemporáneas como la teoría de redes, el institucionalismo, la gobernanza multinivel y los marcos de análisis de Elinor Ostrom sobre acción colectiva. A través del estudio de modelos nacionales y herramientas teóricas, se buscará desarrollar capacidades críticas para comprender la complejidad de los procesos gubernamentales, la interacción entre actores públicos y privados, y las condiciones que favorecen una gobernanza efectiva, transparente y legítima.