Eventos pasados
Desafíos Contemporáneos a la Seguridad
Impartido por Carlota García Encina
Curriculum:
Las clases se impartirán los lunes y miércoles.
Si durante la Guerra Fría la agenda de la seguridad internacional estuvo dominada por el conflicto este-oeste, el equilibrio de poder y la proliferación nuclear, hoy en día otros muchos asuntos han encontrado su espacio en una apretada agenda. Este curso abordará a través del estudio de casos los desafíos actuales a la seguridad: estados fallidos, armas y proliferación, fronteras y amenazas transnacionales, terrorismo y guerra contra el terror, global commons, seguridad ambiental, guerras híbridas, etc.
Objetivos:
-
Analizar la complejidad y amplitud de los debates contemporáneos sobre seguridad internacional.
-
Ampliar el entendimiento acerca de elementos no tradicionales de la seguridad internacional como las intervenciones humanitarias, la expansión de enfermedades infecciosas, las pautas migratorias o el cambio climático.
- Estudiar en detalle los desafíos actuales a la seguridad: Siria, China y Estados Unidos.
Horario: 09:30 a. m. - 12:30 p. m.
Lobismo y Activismo Político
Impartido por Eduardo Fernández Luiña
Curriculum:
¿Eres consciente del importante papel que juegan los grupos de presión en la política? Este curso profundiza en la capacidad del lobby para promover cambios tanto en las políticas públicas como en los entornos políticos. Partiremos del concepto de lobby y discutiremos acerca de los desafíos éticos y regulatorios que esta práctica inherente al proceso político implica.
Objetivos:
-
Dimensionar el rol y los mecanismos que utilizan los grupos de presión en la política actual.
-
Comprender cómo surgen las políticas públicas.
-
Explicar el cambio en el interior de los diferentes sistemas políticos.
Horario: 12:30 p. m. - 02:00 p. m.
Litigios y Arbitraje en el Comercio Internacional
Impartido por Gregorio Cristóbal
Curriculum:
Las clases se impartirán los martes y jueves.
¿Sabes qué tipo de conflictos son más frecuentes en el comercio internacional? ¿Y cómo se resuelven? El nuevo escenario global en el que se desenvuelve el comercio internacional se caracteriza por una complejidad creciente agravada por la incertidumbre originada por la pandemia. Estas circunstancias obligan a las partes a prever posibles discrepancias y formas de resolverlas. Pueden recurrir a los tribunales ordinarios o, por el contrario, optar por el ámbito de la jurisdicción voluntaria. Lo más habitual en estos casos es recurrir al arbitraje comercial internacional, figura caracterizada por su rapidez, su bajo coste y, lo más importante, el secreto de la sentencia.
Objetivos:
- Concienciar sobre la necesidad de plantear de forma expresa y con carácter previo las vías de resolución de posibles litigios nacidos de la interpretación o ejecución de un acuerdo.
- Conocer las distintas vías para resolver discrepancias en el comercio internacional.
- Analizar el funcionamiento del arbitraje como figura más relevante para la resolución de litigios en la vía extrajudicial.
Horario: 09:30 a. m. - 12:30 p. m.
El liberalismo contra el síndrome de Procusto
Impartido por Malena Contestí
Curriculum:
● Consultora y analista política
● Exdiputada del Congreso de España
Procusto es un personaje de la mitología griega, que cortaba o estiraba el cuerpo de sus huéspedes, para ajustarlos exactamente al tamaño de su cama. De esta leyenda proviene el síndrome con el que se describe el rechazo hacia el éxito de quien destaca, y con ello también hacia la peculiaridad de cada uno. En esta conferencia, Malena Contestí hablará de lo importantes que son la competencia y el mérito para lograr la evolución y el progreso.
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
Desigualdad económica: mitos y realidades
Impartido por Olav A. Dirkmaat
Curriculum:
- Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos
- Chief Investment Officer (CIO) de Hedgehog Capital
- Profesor de Economía de la Universidad Francisco Marroquín y codirector de UFM Market Trends
Horario: 10:00 p. m. - 11:00 p. m.
Ukraine: Between Soviet Past and Prosperous Future
Impartido por Nataliya Melnyk
Curriculum:
- Directora de comunicación en el Bendukidze Free Market Center
- Ha participado en investigaciones sobre soberanía nacional e identificación política en la sociedad ucraniana
- Ganadora del Think Tank Shark Tank 2019
Nataliya conducted research of the issues of national sovereignty in the globalized world and political identification in the Ukrainian society
Horario: 10:00 p. m. - 11:00 p. m.
Elecciones en EE.UU. 2020: un análisis poselectoral
Impartido por Jonatán Lemus
Curriculum:
- Profesor de ciencia política y política comparada
- Investigador en la Universidad Francisco Marroquín
- Columnista y comentarista político
Horario: 10:00 p. m. - 11:00 p. m.
Cómo aplicar políticas liberales desde las instituciones
Impartido por Javier Fernández-Lasquetty
Curriculum:
- Consejero de Hacienda en Madrid
- Subdirector del Gabinete del Presidente del Gobierno José María Aznar
Horario: 10:00 p. m. - 11:00 p. m.
Desigualdad: más allá de la propaganda
Impartido por Diego Sánchez de la Cruz
Curriculum:
● Analista económico y político en prensa, radio y televisión
● Profesor asociado en IE University
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
Tipos de desigualdad
Impartido por Miguel Anxo Bastos
Curriculum:
● Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela
● Profesor de «Políticas públicas» e «Instituciones políticas y movimientos sociales contemporáneos» en la Universidad de Santiago de Compostela
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
Instituciones y confianza: Una reflexión sobre la situación económica de América Latina
Impartido por Daniel Lacalle
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
La importancia de la legitimidad institucional como generadora de confianza
Impartido por Alicia Blanco
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
Confianza y prensa: posverdad y pérdida de credibilidad
Impartido por Enrique Couto
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
Significados de la revolución para América Latina. La importancia del fenómeno hoy
Impartido por Manuel Alcántara
Curriculum: http://acpa-usal.com/member/dr-manuel-alcantara-saez/
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
¿Por qué son tan atractivas las revoluciones?
Impartido por Enrique Couto
Curriculum: https://bit.ly/2GFqcwo
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
El significado de las revoluciones en Centroamérica en el siglo XIX
Impartido por Sonia Alda Mejías
Curriculum: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/biografia/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcanov2_es/elcanov2/investigadores/sonia-alda-mejias
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
El drama nicaragüense. Autoritarismo y represión en Nicaragua
Impartido por Edgardo Pinell Medina
Curriculum: https://www.linkedin.com/in/edgardo-pinell-medina-717b86a7/
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
La Revolución cubana. Un análisis de situación sobre el futuro de la isla
Impartido por Javier Larrondo
Curriculum: https://www.prisonersdefenders.org/sobre-prisoners-defenders/
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
La Revolución guatemalteca. Un sueño de primavera
Impartido por Rogelio Núñez
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
El concepto de revolución en la Teoría Política Contemporánea
Impartido por Ángel Rivero
Curriculum: https://bit.ly/2UV47Td
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.
La Revolución mexicana. La familia revolucionaria patrimonial
Impartido por Glenn David Cox
Curriculum: https://posgrado.ufm.edu/glenn-david-cox/
Horario: 07:00 p. m. - 08:30 p. m.