Tome en cuenta que algunas de las fechas del ciclo difieren del Calendario general UFM 2021. Las que se mencionan a continuación son las oficiales del EPRI y por las que se regirá la facultad. Si tiene cualquier duda, por favor, llámenos al 2338-7778 o al 2338-7779.
VIAJE DE ESTUDIO |
El Papel del Ejército en la Democratización de GuatemalaImpartido por Elena Merino¿Cómo se producen las transiciones democráticas? ¿Es la transición democrática de Guatemala un proceso inconcluso? ¿Por qué fue tan importante el rol del ejército? Este curso tiene como objetivo convertirse en una experiencia educativa diferente en la que el profesor y los estudiantes exploren juntos un problema contemporáneo. Parte del aprendizaje del curso vendrá de enfrentarse a la incertidumbre que genera tener que tomar decisiones sobre qué preguntas hacerse, qué pasos seguir, cómo abordar el tema, qué leer (qué no leer) y cómo sistematizar el conocimiento adquirido para obtener respuestas. Como parte del curso, haremos un viaje junto al equipo del EPRI para conocer mejor al Ejército de Guatemala. |
SEMINARIOS CON PROFESORES VISITANTES | ||
The Rise and Fall of Free TradeImpartido por Daniel HannanFree trade, one of the greatest blessings which a government can confer on a people, is in almost every country unpopular”, so wrote Lord Macaulay, the poet and historian, in 1824. His words were true then and are if anything, even more true today. Which is odd when we consider that, between Macaulay’s lifetime and our own, average incomes have improved, at a conservative estimate, by some 3000 per cent – largely as a consequence of globalization. So why is it still so unpopular? This course will look at the way in which a fundamentally counter-intuitive idea triumphed.
| Pensamiento Moderno y PosmodernidadImpartido por Eduardo NollaNada más complicado y más apasionante que intentar comprender el presente y los movimientos e ideas que le dan forma. Este seminario da un repaso al pensamiento de los últimos sesenta años, con la intención de comprender fenómenos contemporáneos como la transparencia, la posmodernidad, el individualismo, el nuevo primitivismo, el populismo o el igualitarismo. Estos y otros conceptos se inscriben en el proceso de crisis general del pensamiento y, en particular, de la filosofía política y de los principios fundamentales de la democracia y el liberalismo clásico. Hablaremos de autores como Umberto Eco, Jean Baudrillard, Gilles Lipovetsky, Jean-François Lyotard, Gianni Vattimo, Allan Bloom, Claude Lefort o Jan Patocka. | |
Statecraft and Liberal Reform in Advanced DemocraciesImpartido por Nils KarlsonThis course explains how democracies and welfare states can achieve welfare-enhancing, liberal institutional reforms. We will study how to govern a country well and how to overcome different barriers to reform, such as special interests, negativity biases and media logic. The course is of interest for anyone who is concerned about budget deficits, slow growth, over regulation, lack of structural reforms and the rise of populism. | The UK and the European Union: a misunderstanding?Impartido por Catherine MarshallThe aim of this seminar is to explore Britain’s relationship with the EU from the Second World War to the current period through a range of primary sources. Together we will try to understand how the UK joined the European project as a reluctant partner, how the relationship transformed the Anglo-British constitution, how it poisoned British political life, how it eventually led to Brexit in 2016, and what the latest decisions mean for the future of the relationship between the UK and the EU. | |
La Extraña Muerte del MarxismoImpartido por Miguel Anxo Bastos¿Cómo ha evolucionado la izquierda? ¿Es el marxismo actual igual que el que predominó en los dos siglos anteriores? ¿Ha cambiado su posición con respecto a los valores del capitalismo? Este curso reflexiona y compara los grupos de izquierda de los últimos años con los partidos y movimientos comunistas clásicos. |
SEMINARIOS SEMESTRALES | ||
Riesgos del Mundo RealImpartido por Olav Dirkmaat¿Qué son los cisnes negros? ¿Y los fenómenos de colas gruesas? ¿A qué se refieren los conceptos “fragilidad” y “antifragilidad”? ¿Qué es la opcionalidad positiva y negativa? ¿Cómo evitamos enfocarnos en los riesgos equivocados? Este curso no aborda la gestión de riesgos, sino la toma de los mismos. Explicaremos las intuiciones estadísticas de una gran variedad de fenómenos de tal forma que sean aplicables tanto a la política como a nuestro ámbito personal. | Metodología para el Análisis de Problemas ContemporáneosImpartido por Pedro Trujillo¿Cuál es la metodología que se emplea para identificar problemas en el ámbito internacional? ¿Cómo se analizan las características y consecuencias de los mismos? Aprende a abordar el estudio y análisis de problemas del mundo actual mediante herramientas como el debate y el intercambio de ideas y conceptos. Hablaremos de estabilidad política, de globalización y de la influencia de determinados actores internacionales. | |
Inteligencia y Consejos EstratégicosImpartido por Henri BauerEl terreno en el que interactúan los intereses económicos, sociales y políticos es ahora mundial, altamente competitivo y vive múltiples tensiones. El mercado se globaliza y los actores se diversifican; los riesgos deshacen certezas y nacen nuevas oportunidades; las competencias se intensifican y la inteligencia estratégica se hace más necesaria. Para lograr sus objetivos, los grandes dirigentes tienen que responder a preguntas fundamentales: ¿qué está sucediendo?, ¿qué puede suceder?, ¿qué quiero yo que suceda? La demanda de servicios de consejo estratégico es cada vez más importante, por lo que desarrollar competencias en inteligencia puede resultar muy útil de cara al ámbito laboral. |
|
SEMINARIOS EN LÍNEA | ||
Dictaduras Militares LatinoamericanasImpartido por Eduardo Zimmermann¿Cómo pueden las constituciones ayudarnos a entender la política latinoamericana? ¿Qué papel tuvieron estas en el surgimiento y la permanencia de dictaduras? ¿Cuál fue la postura del liberalismo ante dichos regímenes? Analiza y discute el impacto que tuvieron los gobiernos castrenses en la región y el papel de la memoria histórica. | Mainline EconomicsImpartido por Bobby HerzbergIn this course, Roberta Herzberg of the Mercatus Center at George Mason University discusses «mainline economics.” This approach to the study of economics is characterized by a focus on the modern origins of this field in the ideas of Adam Smith, who emphasized the broader contexts of life, such as politics, institutions, and social interactions. Smith, along with important figures like Friedrich Hayek, James Buchanan, and Elinor Ostrom will help us to analyze how and why individuals make economic decisions. |
FECHAS IMPORTANTES Y RECORDATORIOS | |||
Asignación ordinaria de cursos
| Fechas límite para desasignar contablemente y botar académicamente
Excepción: los cursos cortos de profesores visitantes solo pueden botarse contablemente un día después de la asignación ordinaria del curso (viernes 11 de diciembre) enviando un correo a licenciaturaepri@ufm.edu
| ||
Fechas para asignación extraordinaria de cursos
| Calendario de clases y exámenes finales
| ||
Precios y pagos
| Fechas de evaluacionesEl fin de estas es recibir retroalimentación de los estudiantes acerca de su experiencia en el curso, incluyendo al profesor y al auxiliar. Ambas se hacen por medio de MiU en las fechas indicadas.
| ||
Horarios
| Mayor información
|
Actualizado: 15 de diciembre del 2020